Noticias
Conectados, pero sin colaborar: el monopolio del e-mail
Un estudio de Avanade destaca que las empresas confunden la colaboración con la comunicación, sustentando su estrategia de colaboración básicamente en el correo electrónico
A medida que el comercio se ha globalizado, la necesidad de comunicación con el conjunto de la cadena de actores ha aumentado. El resultado es que nunca antes había sido tan importante la necesidad de una comunicación regular y controlada.
Correo electrónico, websites y conference call son las herramientas principales para compartir información entre compañeros de trabajo, como con clientes y socios.
Núcleo de la colaboración digital
De hecho el 87 por ciento de las compañías sitúan el correo electrónico como núcleo de la estrategia de colaboración digital. Estos resultados se derivan de un estudio independiente promovido por Avanade, la consultora global de TI para plataformas de Microsoft, y realizado por Coleman Parkes Research en los Países Nórdicos, Reino Unido, Alemania, Suiza, Austria, Francia, Bélgica, Países Bajos y Norteamérica.
“Sin embargo las empresas confunden colaboración por comunicación. Estas herramientas son perfectas para extraer información y comunicarla directamente a muchas personas, sin embargo carecen de la habilidad de unificar de manera inteligente la información procedente de lugares diferentes del negocio, ya sea internamente o por partners externos como clientes o socios”, explica Jordi Griful, director general de Avanade Spain. “La colaboración digital implica conectar a las personas entre sí y a las personas con la información. Las empresas están reconociendo ahora que han estado centrados en el correo electrónico y los websites y querrían comenzar a adoptar herramientas verdaderamente colaborativas para ayudar al personal a trabajar de una forma más eficiente”.
Hay que implementar las estrategias
El estudio muestra que en España sólo el 23 por ciento de las empresas entrevistadas considera que dispone de una estrategia de colaboración digital elaborada e implementada en su totalidad, frente al 19 por ciento del total. El restante 77 por ciento ha establecido por ahora sistemas de comunicación como el correo electrónico, intranet y extranet, pero aún tienen que desarrollar una estrategia de colaboración utilizando estas herramientas para todo el conjunto de la empresa.
Las tecnologías que experimentarán un mayor aumento de la inversión en los próximos dos años incluyen VoIP, que se prevé tenga un aumento del 64 por ciento; los espacios de trabajo virtuales, que crecerán un 52 por ciento; y las herramientas de búsqueda interna, con un incremento del 76 por ciento.
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad