Japón hace historia: lanza al mar el mayor petrolero de metanol del mundo

Japón da un gran salto hacia una navegación más limpia anunciando el mayor petrolero del mundo que funciona con metanol. Esta apuesta no solo marca un hito en la ingeniería naval, sino que también muestra el compromiso del país por disminuir las emisiones de carbono en un sector que históricamente ha sido reacio a los cambios ecológicos.
Innovación a la japonesa en el mundo marítimo
El nuevo petrolero, desarrollado por NYK Line, promete cambiar las reglas del juego en el transporte marítimo gracias a su capacidad para mover 310.000 toneladas de peso muerto (DWT). Con 339,5 metros de eslora y 60 metros de manga, el buque, bautizado como “Malacca Max”, está pensado para surcar el Estrecho de Malaca, una de las rutas marítimas más transitadas del planeta.
Este proyecto es fruto del esfuerzo conjunto iniciado en 2024 entre varias empresas punteras del sector. Idemitsu Tanker, IINO Kaiun Kaisha y Nippon Shipyard se han sumado a NYK Line para hacer realidad este buque, que se tiene previsto entregar en 2028. La unión de estas compañías demuestra cómo las alianzas estratégicas pueden impulsar avances notables en tecnología verde.
Hacia una navegación más sostenible
La utilización de metanol como combustible alternativo es el corazón de esta innovación. El sistema de propulsión bimodal del petrolero le permite funcionar con combustible convencional o con metanol, lo que le brinda una operatividad flexible y reduce notablemente las emisiones contaminantes. Si se compara con el fuel oil pesado tradicional, el metanol permite bajar las emisiones de CO₂ en torno a un 15%. Además, el futuro uso de metanol “verde” podría aumentar esa reducción.
Una ventaja interesante del metanol es que no exige grandes cambios en la infraestructura portuaria ya existente, facilitando así su adopción rápida y generalizada en la industria naviera. Esto resulta fundamental para lograr una transición sin sobresaltos hacia prácticas más amigables con el medio ambiente sin alterar las operaciones actuales.
Tecnología de punta y compromiso con la ecología
El petrolero incluirá sistemas avanzados para recuperar energía, como un generador de eje que maximiza la eficiencia en el uso de la energía. Estas innovaciones son determinantes para minimizar los efectos negativos del transporte marítimo, que se encarga de alrededor de 1.000 millones de toneladas anuales de CO₂, cifra similar a las emisiones totales de Alemania.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de neutralidad de carbono para 2050 de NYK Line. Los buques a metanol ofrecen una alternativa real y prometedora para alcanzar estos ambiciosos objetivos ambientales.
Perspectivas globales y lo que se viene
Desde que se mostró el diseño en octubre de 2024, el petrolero se arrendará a largo plazo a Idemitsu, lo que garantiza que se integre de forma efectiva en las operaciones comerciales a nivel mundial. Este desarrollo no solo supone un avance en tecnología, sino que también refleja el firme compromiso de Japón por enfrentar los retos del clima, manteniendo a la vez vivas las cadenas de suministro energéticas que son vitales en el mundo actual.
La puesta en marcha del mayor petrolero a metanol no solo resalta la capacidad innovadora del sector marítimo japonés, sino que también marca un precedente alentador para otros países e industrias. Mientras más naciones buscan alternativas sostenibles para combatir el cambio climático, Japón demuestra que es posible conciliar el crecimiento económico con la responsabilidad ecológica a través de la adopción conjunta de tecnologías limpias y de vanguardia.