La propia experiencia de Bill Gates
Bill Gates se animó a pasar un día entero trabajando en el servicio de atención al cliente para una aplicación impulsada por inteligencia artificial, creada por su hija menor, Phoebe Gates. Esta aventura deja claro que es muy enriquecedor vivir de cerca cómo interactúan los usuarios con la tecnología, y demuestra la importancia de tener empatía en el mundo tecnológico de hoy. Gates ha puesto de manifiesto que hasta los líderes más renombrados pueden ganar mucho poniéndose en el lugar del usuario.
La aplicación Phia, ideada por Phoebe Gates, es una herramienta gratuita para ayudar a los compradores a encontrar los precios más bajos en ropa online. Funciona tanto como extensión para Chrome como app para iOS y se lanzó oficialmente a finales de abril de 2025. Phia recorre más de 40.000 páginas web, incluyendo sitios especializados en productos de segunda mano, para ofrecer las mejores ofertas de forma rápida.
Innovación y liderazgo con autonomía
Aunque ya existen varias herramientas para comparar precios, Phia se destaca por centrarse en la moda y utilizar de forma novedosa la inteligencia artificial. Mientras que otras apps se orientan a comparar gadgets tecnológicos o artículos para el hogar, Phia apuesta por un enfoque distinto al dirigirse específicamente al mundo de la moda.
Aunque invertir en Phia pudo haber significado un éxito económico notable, Bill Gates decidió no sumarse financieramente. Prefirió no ser “demasiado controlador” ni “excesivamente afectuoso”, dejando que Phoebe asuma el liderazgo de su startup con total independencia. Con esta decisión se nos deja una lección sobre cómo apoyar a las nuevas generaciones sin entrometerse en exceso.
Phoebe Gates, nacida en 2002, es una emprendedora con mucha pasión. Junto a su compañera de piso en Stanford, Sophia Kianni, fundó Phia. Esta colaboración refleja una tendencia actual entre jóvenes innovadores y comprometidos socialmente, que se atreven a resolver problemas prácticos con la ayuda de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Mirando hacia el futuro del liderazgo tecnológico
A sus 69 años, Bill Gates sigue demostrando que ponerse en la piel del usuario y conectar con la experiencia humana detrás de la tecnología es una forma excelente de dirigir. Su experiencia nos invita a repensar la manera en que el liderazgo en el mundo tecnológico se puede basar en estar cerca del cliente y saber adaptarse.
La historia de Gates nos anima a preguntarnos: ¿cuántas veces realmente escuchamos a aquellos que usan nuestros productos a diario? Es un llamado a hacer que la tecnología se adapte aún más a las verdaderas necesidades de las personas.
Por último, se invita a todo el mundo a compartir sus experiencias y opiniones sobre cómo mejorar la accesibilidad de la tecnología. ¿Sería buena idea que más directores ejecutivos pasen un tiempo en primera línea? Con estas reflexiones, nos acercamos a un futuro en el que la tecnología realmente sirva a las necesidades humanas.