El significado del cruce: un hallazgo sorprendente
El elemento central de este hallazgo es un cruce de yeso de casi 30 centímetros de largo, encontrado en un patio entre las paredes de unas sencillas viviendas con patios abiertos. Los expertos lo han fechado hace unos 1.400 años, situándolo en una época clave para el crecimiento del cristianismo en la zona. Este objeto sencillo, pero inconfundible, sirve como testimonio tangible de la activa presencia cristiana en el área.
María Gajewska, integrante del equipo arqueológico, describió el hallazgo como un “momento decisivo”. Según ella, “el cruce ahora ofrece la evidencia que hacía falta”, subrayando lo valioso que resulta para conocer mejor el trasfondo histórico y cultural de la isla.
La historia detrás del hallazgo
El lugar donde se encontró el cruce fue explorado por primera vez en 1992 en la isla Sir Bani Yas, situada a unos 177 kilómetros al suroeste de Abu Dhabi. En aquella ocasión, los investigadores descubrieron nueve casitas con patios, además de una iglesia y un monasterio que datan de los siglos VII y VIII d.C. Este año, el equipo volvió a la isla para abrir nuevas excavaciones, hacer mapas de las superficies y estudiar los suelos, lo que llevó al descubrimiento del cruce.
Gracias a este hallazgo se piensa que esas viviendas eran residencias monásticas, donde probablemente vivían monjes veteranos. Estos pasaban sus jornadas rezando, leyendo y descansando antes de reunirse con sus compañeros en el monasterio de al lado.
Vínculos de fe y cultura
Sir Bani Yas no es un caso aislado; fue uno de los diversos sitios de culto cristiano en la región durante los siglos IV a VI. Aunque el monasterio se dejó de usar en el siglo VIII, en esa época la isla albergaba tanto a musulmanes como a cristianos, lo que demuestra la convivencia de distintas creencias. Esto permite ver la historia del Golfo Arábigo desde otra perspectiva.
La ubicación privilegiada de Sir Bani Yas, al suroeste de Abu Dhabi, facilitaba el intercambio con zonas costeras próximas. Hager Hasan Almenhali señala que esta reciente excavación demuestra bien los lazos entre los habitantes de la isla y las áreas vecinas, ofreciendo una imagen más nítida de las rutas comerciales y culturales.
Qué se viene a continuación
El equipo planea seguir investigando las casitas con patios. Se dedicarán a precisar las etapas de construcción, a estudiar a fondo el empleo del yeso y a averiguar qué función tenía cada habitación. Como el lugar ya está abierto al público, es muy importante interpretar bien lo descubierto para enriquecer tanto el saber académico como la memoria de la gente.
Este hallazgo no solo ayuda a esclarecer rincones poco vistos del pasado, sino que también refuerza el empeño en cuidar nuestro patrimonio cultural compartido. La luz que arroja este modesto pero significativo descubrimiento contribuirá a salvaguardar estos tesoros históricos para las próximas generaciones.
Un sencillo cruce hallado en un patio ha logrado conectar épocas lejanas y revivir voces olvidadas, abriendo una ventana al pasado que nos invita a pensar en cómo nuestras historias se entrelazan a lo largo del tiempo y el espacio.