Preparación y técnica
Para alcanzar este récord tan impresionante, Maričić se preparó a conciencia inhalando oxígeno puro durante más de 10 minutos antes de zambullirse. Este método carga los pulmones y la sangre de oxígeno, permitiéndole aguantar mucho más tiempo en el agua que si usara aire normal. Las reglas de Guinness permiten hasta 30 minutos de respiración de oxígeno puro antes del buceo, lo que garantiza que se disponga de una buena reserva para afrontar el reto.
La técnica que utiliza no es nueva en el buceo asistido por oxígeno, pero exige un control muy fino y una ejecución perfecta. Hay que manejar con cuidado la saturación de oxígeno para evitar posibles riesgos asociados a una hiperoxia.
Comparación con récords anteriores
El récord que se batió pertenecía a Budimir Šobat, que en 2021 pudo contener la respiración durante 24 minutos y 37 segundos. La diferencia entre ambos tiempos muestra cómo los métodos de entrenamiento y preparación mental siguen evolucionando y permitiendo superar límites previamente alcanzados.
Por otro lado, el récord de apnea estática masculina sin oxígeno suplementario lo tiene el francés Stéphane Mifsud desde 2009, con un tiempo de 11 minutos y 35 segundos. Esta comparación evidencia la ventaja notable que ofrece la asistencia con oxígeno, ya que permite contar con una reserva mucho mayor durante la inmersión.
Supervisión y seguridad
El desempeño de Maričić contó con la supervisión de jueces oficiales de Guinness, que se encargaron de comprobar que se siguieran todas las pautas establecidas. La fase de pre-respiración con oxígeno se considera segura cuando se lleva a cabo en un ambiente controlado y con la supervisión adecuada. Así, se garantiza que el intento pueda realizarse sin comprometer la salud del nadador.
Además, la seguridad es un punto clave en la validación del récord. Los jueces revisan cada paso del proceso, desde la inhalación inicial hasta el instante exacto en que el buceador vuelve a la superficie.
Equilibrio mental y físico
Aguantar la respiración durante más de 20 minutos exige, además de un entrenamiento físico intenso, un control mental excepcional. Según cuenta Maričić, después de los primeros 20 minutos “el reto se volvió más llevadero mentalmente, a pesar de las intensas contracciones del diafragma”. Este comentario pone de relieve lo importante que es que mente y cuerpo trabajen en armonía para lograr hazañas tan extremas.
El entrenamiento físico prepara el cuerpo para resistir las exigencias de una inmersión prolongada, mientras que el control mental ayuda a sobrellevar el estrés psicológico que esto genera.
Compromiso con el medio marino
Más allá del logro deportivo, Vitomir Maričić pretende usar su éxito para concienciar sobre la protección de los océanos. Colabora activamente con organizaciones como Sea Shepherd y participa en campañas como “Fit for the Ocean”, conectando su hazaña personal con mensajes medioambientales de peso.
Este enfoque demuestra cómo los logros individuales pueden abrir puertas para impulsar causas mayores, animando a otras personas a sumarse a la conservación marina.
El nuevo récord mundial de Vitomir Maričić redefine lo que es posible en la apnea estática asistida por oxígeno y nos recuerda lo que se puede lograr cuando se mezcla pasión personal con un compromiso con el medio ambiente. Cada respiración se convierte en una oportunidad para marcar la diferencia.