Noticias
Interxion amplía su presencia en siete países europeos y tendrá nuevos centros de datos en Madrid y Bruselas
Interxion hace públicos sus planes de expansión en siete ciudades europeas, que contempla la construcción de un tercer centro de datos en Madrid (MAD3) y el segundo en Bruselas (BRU2), así como la ampliación de los ya existentes en Ámsterdam, París, Copenhague, Estocolmo y Viena

David Ruberg
“El creciente ritmo de adopción cloud junto con la mejora de la economía en Europa continúan impulsando la demanda de nuestros servicios de colocation o housing en todos nuestros mercados”, explica David Ruberg, CEO de Interxion.
“Con la demanda procedente de múltiples comunidades de interés, estas inversiones nos permitirán responder a las necesidades de nuestra creciente base de clientes al sumar aproximadamente 15.500 m² de espacio técnico”.
“Junto con las expansiones ya anunciadas, Interxion tiene ahora proyectos de ampliación en los 11 países donde opera, lo que representa un total de más de 33.000 m², que incrementarán el espacio técnico de la compañía en más de un 25% en relación con el tercer trimestre de 2017”, explica Ruberg.
Así, en Madrid, la compañía tiene previsto construir un tercer centro de datos de 2.500 m², 5 MW de potencia disponible en una única fase y una inversión de 44 millones de euros, incluyendo la compra del terreno. Ubicado junto a los dos datacenters de Interxion en Madrid, MAD3 se construirá en un terreno que la compañía tiene la intención de comprar en breve.
Interxion tiene proyectos de ampliación en los 11 países donde opera, lo que representa un total de más de 33.000 m², que incrementarán el espacio técnico de la compañía en más de un 25%
David Ruberg
El nuevo centro de datos estará operativo en el segundo trimestre de 2019 y se conectará en forma redundante al anillo de fibra propio de Interxion, proporcionando acceso a más de 80 operadoras, ISP, CDN y a los puntos neutros ESpanix y DE-CIX.
Por su parte, en Ámsterdam, la firma completará las cuatro fases restantes de AMS8, que una vez finalizado contará con 5.300 m² de espacio técnico y 10 MW de potencia disponible. Está prevista la apertura de las dos primeras fases en el cuarto trimestre de 2018 y las dos últimas en el primer trimestre de 2019.
La inversión en AMS8 será de 63 millones de euros aproximadamente, incluyendo un incremento de 22.000 m² en la propiedad de los terrenos adyacentes a AMS8.
En París, Interxion tiene previsto completar el proyecto PAR7.2 al sumar 2.000 m² adicionales y 4 MW de potencia, además de actualizar la infraestructura eléctrica existente en PAR7. El nuevo espacio estará disponible el primer trimestre de 2019 y se estima que la inversión asociada a la expansión de París sea de 44 millones de euros.
En Madrid, Interxion tiene previsto construir un tercer centro de datos de 2.500 m², 5 MW de potencia disponible en una única fase y una inversión de 44 millones de euros
En Viena, junto a los 1.600 m² que actualmente se encuentran en construcción y que estarán operativos en el tercer trimestre de 2018, se añadirán 2.000 m² para el tercer trimestre de 2019. La inversión prevista en este incremento de la capacidad será de 40 millones de euros.
En Copenhague, Interxion invertirá 18 millones de euros en ampliar su centro de datos CPH2 con 900 m² que estarán disponibles en el segundo trimestre de 2018 y otros 600 m² en el primer trimestre de 2019.
En Estocolmo, la compañía también destinará 18 millones de euros a la ampliación del STO5 en dos fases, que sumarán aproximadamente 400 m² en el segundo trimestre de 2018 y 800 m² en el primer trimestre de 2019.
Finalmente, en Bruselas se va a construir un segundo data center, el BRU2, con 1.000 m² de espacio técnico y 1 MW de potencia disponible. El nuevo centro se inaugurará en en el primer trimestre de 2018 y se conectará directamente con una fibra dedicada al actual centro de datos BRU1, proporcionando acceso a más de 100 proveedores de conectividad y a los puntos neutros BNIX, NL-ix, AMS-IX, LINX y DE-CIX. La inversión en BRU2 será de aproximadamente 3 millones de euros. Más información en www.interxion.es
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad