Noticias
AMETIC: Pedro Pérez presidirá la comisión de Inteligencia Artificial
La Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de AMETIC ha elegido como presidente de la misma a Pedro Pérez, Managing Director de Accenture Digital, a quien acompañará Enrique Serrano, director general de Tinámica, en el cargo de vicepresidente

Enrique Serrano (a la izda) y Pedro Pérez
Como señala AMETIC en un comunicado, la referida comisión de la patronal de las TIC reúne a importantes empresas proveedoras de tecnologías de Inteligencia Artificial y Big Data, “cuyas soluciones permiten explotar estratégicamente el valor de los datos y aprovecharlos de una forma innovadora y creativa, ayudando así a la toma de decisiones que redunden en una mejora de la operativa interna de las empresas”.
Entre los objetivos de la comisión cabe destacar el despegue del mercado de Inteligencia Artificial y Big Data en nuestro país y el posicionamiento de AMETIC como think tank de referencia
Entre los objetivos de la comisión cabe destacar el despegue y crecimiento sostenido del mercado de Inteligencia Artificial y Big Data en nuestro país y el posicionamiento de AMETIC como think tank de referencia, difundiendo las mejoras prácticas de utilización en los sectores público y privado.
La comisión también tiene previsto trabajar en acciones para desarrollar el talento necesario en este ámbito tecnológico y adecuar la oferta formativa a las necesidades del sector. Más información en www.ametic.es
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad