Noticias
NetApp celebra su 15º aniversario en España y revalida su firme compromiso con la innovación
En estos 15 años, NetApp ha sido testigo y motor de la evolución de un sector que ha ido ganando relevancia en las organizaciones hasta convertirse en parte estratégica de los objetivos de negocio de cualquier compañía española
NetApp celebra sus 15 años en el mercado del almacenamiento español en el que revalida su firme compromiso con la innovación para satisfacer las crecientes necesidades de la gestión de datos de las compañías, avalada por una sólida red de empleados y partners.

María José Miranda
Para María José Miranda, directora general de NetApp Iberia, “hemos conseguido mucho desde nuestra apertura en España en el año 2000. En estos 15 años nos hemos esforzado en mantener el ritmo que marca el sector de la tecnología, para proporcionar liderazgo estratégico a nuestros clientes en el área de la gestión de los datos”.
“Han sido 15 años excepcionales y tenemos la confianza y el compromiso para seguir cambiando y evolucionando en todo aquello que suponga un avance para el mercado español y para nuestro equipo. Esperamos otros 15 años con la misma ilusión y entusiasmo contando con el apoyo de nuestros clientes, mayoristas y partners de canal”.
Con motivo de este señalado aniversario, NetApp ha realizado la edición de un vídeo conmemorativo y ha puesto en marcha un hashtag, #15añoscontigo en su canal de twitter @NetApp_es, red social que será uno de sus principales canales de comunicación de las acciones de conmemoración de estos 15 años en el mercado del almacenamiento en España.
Han sido 15 años excepcionales y tenemos la confianza y el compromiso para seguir evolucionando en todo lo que suponga un avance para el mercado español y para nuestro equipo. Esperamos otros 15 años con la misma ilusión y entusiasmo y el apoyo de clientes, mayoristas y partners de canal
María José Miranda
Principales hitos de la compañía en España
A continuación se detallan los principales hitos de NetApp que han revolucionado el sector del almacenamiento español en estos 15 años:
- 2000: NetApp abre su primera oficina en España con sede en Madrid
- 2002: Lanzamiento del primer dispositivo de almacenamiento unificado NAS y SAN
- 2003: Primer sistema de almacenamiento iSCSI como alternativa económica a FC
- 2004: Más eficiencia del almacenamiento con Thin Provisioning, volúmenes flexibles, y copias de datos virtuales: FlexClone
- 2005: Primer almacenamiento separado geográficamente que garantiza la disponibildiad de datos: MetroCluster
- 2006: Apertura de la oficina de NetApp en Barcelona
- 2007: Lanzamiento del software de deduplicación para almacenamiento primario y secundario
- 2009: Apertura de la oficina de Lisboa. Primera memoria caché basada en Flash en una controladora empresarial: Flash Cache; primera controladora de almacenamiento con conectividad de red FCoE
- 2010: Migración de datos no disruptiva con DataMotion; y primera infraestructura tecnológica integral, aislada y multi-tenant, junto con Cisco y VMware: FlexPod
- 2011: NetApp España abre oficina en Bilbao y Valencia
- 2012: Escalabilidad horizontal de sistemas unificados SAN y NAS con operaciones no disruptivas: Clustered Data ONTAP
- 2013: Lanzamiento de las cabinas de almacenamiento FAS All-Flash y EF540
- 2014: Nuevo sistema FlashRay diseñado para Flash desde cero con funcionalidades de eficiencia y gestión de datos
- 2015: Data ONTAP 8.3 con funcionalidad Clustered MetroCluster
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad