Noticias
Con Toshiba Mobile Zero Client, hospitales y centros de salud aumentan la seguridad de los datos, reducen costes y cumplen el GDPR
Solventa problemas de seguridad al reducir el riesgo de ciberataques, mejorar la movilidad y adecuarse al nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR)
Toshiba ha desarrollado una oferta de servicios y tecnología específicas para el sector de la salud con los que la compañía japonesa da respuesta a los cuatro grandes retos a los que se enfrenta este sector: problemas de seguridad generados por los procesos de transformación digital, crecimiento exponencial de los ciberataques, necesidad de mayor movilidad de los profesionales sanitarios y adecuación al nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR)

Emilio Dumas
De hecho, y según el informe ‘Thales Healthcare Data Threat’ de Thales eSecurity, el 65% de los proyectos de digitalización en este sector, mediante tecnologías como IoT, Big Data y cloud, no mejoran los sistemas de seguridad.
A modo de ejemplo, el servicio de salud pública del Reino Unido (NHS) experimentó un crecimiento del 46% en el número de ciberataques, durante el último semestre de 2016.
Esta situación resulta aún más problemática si se tiene en cuenta que, según el GDPR, que entrará en vigor en mayo de 2018, la pérdida o robo de datos clínicos podría suponer multas de hasta 20 millones de euros o un 4% de la facturación de la empresa.
Más seguridad y reducción de costes
Ante esa coyuntura, Toshiba propone su solución Mobile Zero Client (TMZC), que permite ofrecer portátiles estándar con todas sus funcionalidades sin disco duro ni sistema operativo, elevando así la seguridad de los datos e información crítica.
A diferencia de las soluciones thin client estándar, TMZC permite a las empresas y profesionales de la salud aprovechar todas las ventajas de la movilidad, ser más eficientes y optimizar su servicio con la máxima seguridad y, todo ello, con un parque de ordenadores más pequeño y, por tanto, más barato de mantener y gestionar
Emilio Dumas
Junto a esta plataforma, el fabricante ofrece servicios de consultoría, personalización e integración y un sistema cloud para la gestión del parque de dispositivos móviles: el Toshiba Business Portal.
TMZC está basada en portátiles estándar que no almacenan ningún dato ni programa en el equipo y que permiten trabajar y acceder a la información a través de una solución de escritorio virtual remoto (VDI), tras la identificación del usuario mediante password o diferentes soluciones biométricas (huella o reconocimiento facial).
Con ello se impide la implantación de malware o el robo de datos y, en caso de sustracción o pérdida del terminal, el departamento TI puede deshabilitar y dejar inoperativo el equipo.
Además, Toshiba es actualmente el único fabricante de portátiles que desarrolla y fabrica sus propias BIOS, por lo que se elimina la interferencia de terceros en una parte tan sensible del equipo. De hecho, en la solución TMZC, el ID del sistema y la información de la conexión a la red se almacenan en dicho componente durante el proceso de producción, por lo que su nivel de protección es superior al de cualquier otro portátil del mercado.

Beneficios de la solución TMZC de Toshiba
Asimismo, la solución, que permite a los profesionales una movilidad ilimitada, también reduce los costes de gestión y mantenimiento de la infraestructura TI, ya que estos trabajos se realizan en un servidor central, así como los operativos y energéticos, al disminuir el número de puestos fijos de trabajo y de dispositivos necesarios para equipar al personal, algo muy útil en un sector que presta servicio por turnos 24x7 y en el que los presupuestos públicos se han limitado ostensiblemente.
Según Emilio Dumas, director general de Toshiba para España y Portugal, “a diferencia de las soluciones thin client estándar, TMZC permite a las empresas y profesionales de la salud aprovechar todas las ventajas de la movilidad, ser más eficientes y optimizar su servicio con la máxima seguridad y, todo ello, con un parque de ordenadores más pequeño y, por tanto, más barato de mantener y gestionar”. Más información en www.toshiba.es y en www.toshiba.eu
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad