Noticias
Huawei construye con Telefónica una red virtual EPC para 13 países de Latinoamérica y Europa
Telefónica ha elegido a Huawei para sus desarrollos y despliegues de entornos virtualizados. Ambas compañías están construyendo una red de virtual Evolved Packet Core (vEPC), el core de paquetes de las redes LTE virtualizado que proporciona voz y datos convergentes en las redes 4G LTE, para desplegar en 11 países de América Latina y dos de Europa
La evolución de la red tiene que hacer frente al crecimiento del tráfico y Telefónica está afrontando el reto utilizando las tecnologías de virtualización para obtener flexibilidad. Estas tecnologías permiten adaptarse al entorno cambiante mientras se trabaja en la optimización y en el logro de eficiencias.
La solución vEPC de Huawei, denominada CloudEPC, permite construir redes ágiles que se ajustan rápidamente a las demandas de nuevos servicios, reducen los costes de producción, soporta una implementación más rápida de los servicios y asigna dinámicamente recursos virtuales al mismo tiempo que ofrece disponibilidad, seguridad y fiabilidad y permite la integración con las redes legadas de Telefónica
"Telefónica lleva tiempo trabajando activamente en la evolución de las tecnologías de virtualización de red y Huawei es un proveedor de EPC fiable y un socio estratégico de Telefónica que colabora en muchas áreas de NFV. Este despliegue de vEPC a gran escala es un paso más dentro del programa de virtualización de Telefónica UNICA, donde se logrará una migración fluida a las capacidades de UNICA Infraestructura, tras una extensa prueba en los laboratorios de Telefónica”, señala Javier Gavilán, director de Planificación y Tecnología de Telefónica, CTO Global.
“Estos resultados proporcionan la confianza necesaria para continuar con la adopción y despliegue de soluciones virtualizadas y para permitir la paulatina implementación de software en las redes", concluye.
Por su parte, Michael Ma, presidente de Cloud Core Network en Huawei, destaca que el fabricante chino está liderando la estrategia All Cloud que ofrece a operadores y que “la red CloudEPC representa un importante avance en la hoja de ruta de virtualización de Telefónica y refuerza nuestra asociación como principal proveedor de EPC de Telefónica”.
“Estamos muy satisfechos de que Telefónica haya confiado en Huawei la virtualización de esta importante función de red, lo que fortalece aún más la cooperación dentro del programa UNICA de Telefónica".
Así, la solución vEPC de Huawei, denominada CloudEPC, permite construir redes ágiles que se ajustan rápidamente a las demandas de nuevos servicios, reducen los costes de producción, soporta una implementación más rápida de los servicios y asigna dinámicamente recursos virtuales al mismo tiempo que ofrece disponibilidad, seguridad y fiabilidad y permite la integración con las redes legadas de Telefónica.
Como resultado, el despliegue de vEPC permite atender diversos casos de uso que incluyen servicios tradicionales centrados en el cliente, IoT/M2M, MVNO, redes LTE privadas, así como computación en el borde móvil (Mobile-Edge Computing).
Ademá, como subraya Huawei, el vEPC de la compañía china mantiene las mismas características que su versión física existente, SingleEPC, “heredando así la experiencia y las ventajas de su liderazgo en tecnologías de comunicación”.
Telefónica y Huawei han estado trabajando y probando de manera conjunta el rendimiento de Huawei CloudEPC en el Laboratorio de Referencia NFV de Telefónica en Madrid. Durante las pruebas, Huawei CloudEPC mostró uno de los mejores rendimientos, tanto en el plano de datos como en el de la señalización gracias a su arquitectura que hace uso de las tecnologías EPA (Enhanced Platform Awareness).
Ese logro fue un esfuerzo conjunto de ambas empresas dentro del marco del Laboratorio de Referencia. Actualmente Telefónica y Huawei están probando la integración de la solución CloudEPC en la plataforma UNICA Infraestructura de Telefónica lo que permitirá la automatización completa de los despliegues vEPC y la gestión de su ciclo de vida dentro de las redes de la compañía.
En concreto, la red de vEPC de Telefónica abarcará once países de América Latina, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Panamá y Uruguay; y dos en Europa: Alemania y España. Más información en www.telefonica.com y www.huawei.com
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad