Noticias
FortiCloud 3.2: Nueva versión de Fortinet Security Fabric, más visibilidad, gestión y análisis para pymes y proveedores de seguridad
FortiCloud 3.2 facilita la gestión de todos los dispositivos FortiGate para centralizar las operaciones de seguridad
Fortinet lleva a cabo la mayor actualización de su solución FortiCloud Software-as-a-Service (SaaS) dirigida a pymes y proveedores de servicios gestionados de seguridad(MSSPs). FortiCloud 3.2 ofrece capacidades mejoradas para proporcionar control sobre las soluciones que conforman Security Fabric, la arquitectura que ya protege a multitud de empresas

John Maddison
Así, FortiCloud 3.2 permite la administración de los dispositivos FortiGate para centralizar el despliegue, la administración y el análisis en las soluciones de gestión unificada de Fortinet (UTM), puntos de acceso inalámbrico y soluciones de switch y sandboxing.
La facilidad de uso y el alto valor que proporciona FortiCloud, que se actualizará a la nueva versión el próximo 14 de agosto, lo convierten en una solución ideal para las pymes que requieren una mayor defensa de su arquitectura de seguridad y es una oportunidad para MSSPs que quieran ofrecer unos servicios de seguridad superior a sus clientes.
“Para las pequeñas y medianas empresas, limitadas en personal y capacidad de inversión, es todo un reto protegerse de un entorno en el que las amenazas se encuentran en continuo cambio y evolución”, señala John Maddison, vicepresidente senior de productos y soluciones en Fortinet.
“Consciente de esas necesidades, Fortinet siempre ha apostado por desarrollar soluciones avanzadas de seguridad fáciles de usar y con gran flexibilidad para maximizar las defensas del negocio y sus recursos. FortiCloud 3.2 centraliza y amplía los controles sobre las soluciones Security Fabric para permitir a la pyme ahorrar tiempo en la gestión de su seguridad y centrarse en el desarrollo de su negocio".
Fortinet apuesta por desarrollar soluciones avanzadas de seguridad fáciles de usar y con gran flexibilidad para maximizar las defensas del negocio y sus recursos. FortiCloud 3.2 centraliza y amplía los controles sobre las soluciones Security Fabric para permitir a la pyme ahorrar tiempo en la gestión de su seguridad y centrarse en el desarrollo de su negocio
John Maddison
Mayor ciberseguridad para pequeñas empresas
En España, las pymes, que representan el 99,88% de los negocios y proporcionan empleo al 66% del total de trabajadores (porcentaje similar al de la media de la UE), están aprovechando los beneficios de la economía digital y son un elemento clave del comercio global, aunque también deben enfrentarse a desafíos en ciberseguridad con unos presupuestos y unos recursos limitados.
Para dar respuesta a estos retos, Fortinet subraya que cuenta con soluciones especialmente dirigidas a cubrir las necesidades de scibereguridad en este tipo de empresas.
De hecho, los dispositivos FortiGate han sido reconocidos recientemente como líderes en el Cuadrante Mágico de Gartner por octavo año consecutivo y, de acuerdo con el último informe de dispositivos de seguridad de IDC Fortinet continua siendo líder, respecto a otros fabricantes, en cuanto a dispositivos de seguridad desplegados.
En concreto, FortiCloud centraliza el despliegue, la gestión y las analíticas de las soluciones de seguridad de las pymes, a través de un panel central basado en la nube que simplifica la seguridad y mejora las defensas frente a las amenazas actuales.
Además, los servicios FortiCloud disponen de centros de datos ubicados en Europa, Norteamérica y Asia desde los que se gestionan más de 280.000 dispositivos de seguridad en todo el mundo.
La versión FortiCloud 3.2 incorpora todas las capacidades de gestión a las funcionalidades ya existentes de analítica y retención de logs, proporcionando un control total de la arquitectura de seguridad de la organización a través de un panel centralizado e intuitivo bajo un modelo SaaS:
- La gestión de los firewalls FortiGate permite desplegar, configurar, monitorizar y resolver los problemas desde una única interfaz en la nube
- Las soluciones personalizadas y basadas en la nube de FortiGate, FortiAP y FortiSwitch ofrecen una sencilla puesta en marcha
- Los controles de acceso granular, las políticas de uso de aplicaciones y la integración del sandbox mejoran la protección contra las amenazas avanzadas y zero-days
- El modelo SaaS, basado en la nube, permite un escalado a medida que el negocio crece y elimina los costes de hardware
Simplificar las operaciones a los MSSPs
Por otra parte, las capacidades de gestión de seguridad combinadas con las funcionalidades para usuarios múltiples hacen que FortiCloud la herramienta perfecta para MSSP, tanto nuevos como existentes, que quieren ofrecer servicios de seguridad de alta calidad a sus clientes.
FortiCloud simplifica el despliegue y la configuración de los servicios al cliente, permitiendo una reducción significativa del personal requerido para controlar y solucionar los problemas de las redes.
Asimismo, el modelo SaaS de la plataforma ofrece un bajo coste total de propiedad y alta eficiencia operacional que ayuda a los proveedores de servicio a entrar de forma más sencilla en el mercado y a los proveedores ya existentes les permite obtener un rápido retorno de su inversión de manera que pueden generar rápidamente ingresos y mejorar sus márgenes. Más información en www.fortinet.com/products/utm/forticloud.html y en https://blog.fortinet.com
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad