Noticias
Stormshield presenta una nueva versión de SMC, su consola de administración unificada
La herramienta de administración de Stormshield permite ahorrar tiempo y volver a centrarse en tareas de valor, mientras garantiza una mayor seguridad de la red
Stormshield anuncia el lanzamiento de Management Center v2.0 (SMC), su nueva consola de administración centralizada que, entre otras mejoras, permite la configuración centralizada de reglas de filtrado y de configuración y supervisión de un túnel VPN responde a la perfección a los requisitos de seguridad actuales
Así, SMC permite supervisar los equipos pertenecientes a Stormshield Network Security (SNS), acceder directamente al appliance que está siendo gestionado, distribuir configuraciones, o ejecutar o desplegar comandos en múltiples dispositivos. “Asentada sobre los mismos principios de ergonomía que los productos SNS, estos servicios constituyen la base de SMC”, señala la compañía europea de ciberseguridad.
La nueva versión de SMC ofrece dos nuevas características que permiten a los administradores ahorrar tiempo y focalizarse en las tareas realmente importantes: la configuración centralizada de reglas de filtrado y la supervisión de la topología de un túnel VPN
En particular, la nueva versión de SMC ofrece dos nuevas características que permiten a los administradores ahorrar tiempo y focalizarse en las tareas realmente importantes: la configuración centralizada de reglas de filtrado y la supervisión de la topología de un túnel VPN.
Configuración de reglas de filtrado
Con SMC, los administradores de entornos multi-site pueden centralizar la gestión de todas sus políticas de seguridad de firewalls. La herramienta permite una granularidad efectiva en la implementación de reglas de seguridad, con cuatro posibles grados de jerarquía, desde las reglas más completas a las más específicas.
Las reglas de seguridad compartidas por grupos de equipos similares son definidas una única vez; esto ayuda a evitar repeticiones (fuente de errores u omisiones) y permite a los administradores centrarse exclusivamente en la creación de nuevas reglas específicas. Todas estas reglas, compartidas así como específicas, son gestionadas desde una única consola.
Supervisión de la topología de un túnel VPN
Además, facilita la configuración de múltiples túneles VPN entre los diferentes firewalls: el administrador define una topología segura entre distintos sitios web en cuestión de minutos.
Este modo de configuración ayuda a evitar repeticiones que pudiesen dar lugar a errores o inconsistencias entre dos sitios web, además de perjudicar el funcionamiento y la seguridad de una red.
SMC también permite al administrador añadir un nuevo site con unos pocos clics, así como disponer de una visión clara de la configuración implementada y del estado de los túneles en cualquier momento.
Gestión segura del equipamiento
La máxima seguridad es la piedra angular de SMC. La calidad y la seguridad de las comunicaciones con equipos remotos son, de hecho, esenciales en una solución de administración centralizada. Gracias al canal seguro que continuamente une SMC con los equipos Stormshield Network Security, ya no es necesario permitir el acceso administrativo a equipos remotos. De este modo, es posible gestionar el equipo en lugares remotos mientras se reduce el nivel de riesgo. Más información en www.stormshield.eu
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad