Noticias
Huawei propone con Kirin 970 sumar Inteligencia Artificial en chips, dispositivos y cloud
La compañía china presenta Kirin 970, la primera plataforma de procesamiento para IA móvil abierta a desarrolladores y partners
IFA 2017 - Huawei ha desvelado hoy lo que puede representar una nueva era de innovación en el sector de los smartphones. Richard Yu, consejero delegado del área de consumo de la compañía, ha desvelado los planes de Huawei sobre IA durante el lanzamiento del chipset Kirin 970, el primero en una serie de avances con potentes funciones de IA para dispositivos y que la marca va a compartir, como arquitectura abierta, con desarrolladores y partners

El chipset Kirin 970, fabricado con tecnología de 10nm, lleva una CPU de 8 núcleos, una GPU de 12 núcleos e integra 5.500 millones de transistores
Así, para Huawei, combinar el potencial de la nube con la velocidad e inmediatez de respuesta de un procesamiento nativo específicamente diseñado para Inteligencia Artificial consigue hacer realidad nuevas experiencias de usuario y revolucionar el cómo interactuar con los dispositivos.
“Al contemplar el futuro de los smartphones, vemos que nos encontramos en el origen de una nueva y emocionante era, que suma la IA en los dispositivos y en la nube”, ha señalado Richard Yu en su conferencia en IFA.
En Huawei mantenemos nuestro compromiso en el desarrollo de dispositivos con inteligencia propia, y hacerlo posible con capacidades que permitan un diseño coordinado de chips, dispositivos y servicios cloud. El objetivo final es ofrecer una experiencia de uso significativamente superior y Kirin 970 es el primero en una nueva serie de avances con potentes funciones de IA
Richard Yu
“En Huawei mantenemos nuestro compromiso en el desarrollo de dispositivos con inteligencia propia, y hacerlo posible con capacidades que permitan un diseño coordinado de chips, dispositivos y servicios cloud. Nuestro objetivo final es ofrecer una experiencia de uso significativamente superior y Kirin 970 es el primero en una nueva serie de avances con potentes funciones de IA para nuestros dispositivos, y que nos posicionarán frente a nuestros competidores”.
Tras años en desarrollo, la IA en la nube está experimentando una amplia adopción en diferentes aplicaciones. Sin embargo, la experiencia de uso aún tiene mucho por mejorar en aspectos como la latencia, la estabilidad y la privacidad. La IA en la cloud y en el dispositivo pueden complementarse ofreciendo potentes capacidades sensoriales, que resultan básicas para que los dispositivos puedan comprender y ayudar al usuario, mientras los sensores generan grandes volúmenes de datos en tiempo real, específicos para cada situación y altamente personalizados, explica la firma.
Además, gracias a la gran potencia de los procesadores y memorias, los dispositivos serán más ‘conscientes’ de las necesidades de los usuarios, lo que los hará capaces de ofrecer servicios realmente personalizados y accesibles en todo momento.
Así, el chipset Kirin 970 cuenta por una CPU de 8 núcleos y una GPU de nueva generación de 12 núcleos. Fabricado con un proceso de litografía con tecnología de 10 nm, integra 5.500 millones de transistores en una superficie de apenas 1 cm². El nuevo buque insignia entre los chipset de Huawei, es la primera plataforma de procesamiento móvil para IA en contar con una unidad de proceso neuronal (Neural Processing Unit o NPU).
En comparación una CPU de cuatro núcleos como la Cortex-A73, la nueva arquitectura de procesamiento heterogéneo de Kirin 970 permite ofrecer 25 veces más rendimiento y una eficiencia 50 veces superior.
En resumen, el chipset Kirin 970 puede realizar las mismas tareas de IA en menos tiempo y consumiendo menos energía: “en una aplicación de pruebas de rendimiento en tareas de reconocimiento de imagen fue capaz de procesar 2.000 imágenes por minuto, más rápido que cualquier otro chip del mercado”, destaca Huawei.
Pero para hacer posibles nuevos avances en materia de IA es necesario realizar un esfuerzo conjunto, implicando a millones de desarrolladores y aprendiendo de las experiencias e impresiones de cientos de millones de usuarios, subraya el fabricante. Por ello, Huawei va a ofrecer su Kirin 970 como una plataforma abierta para IA móviles, abriendo la arquitectura a desarrolladores y partners que puedan dar con nuevas e innovadoras aplicaciones para su capacidad de procesamiento. www.huaweispain.com
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad