Análisis
Commvault da las claves para que las empresas se adapten a la era de la “disponibilidad total”
La revolución digital afecta a todas las compañías, no solo a las multinacionales y a las corporaciones globales, con independencia de sectores y actividades. César Cid de Rivera, CTO para el Sur de EMEA de Commvault, nos da algunas claves sobre cómo deben adaptarse las empresas a esa transformación para proteger sus negocios y competir en un escenario que evoluciona rápidamente

César Cid de Rivera
“La premisa actual ante el cambio inevitable es la de la evolución, o lo que es lo mismo, renovarse o morir. No en vano, los nuevos jugadores en el espacio de las grandes ligas corporativas y de crecimiento rápido son, o compañías nuevas, o empresas con pocos años de existencia, léase Uber, Google, Airbnb, SocietyOne o Facebook”.
“Para afrontar dicho cambio, las empresas o sectores más tradicionales con respecto al uso de la tecnología deben adaptarse a este nuevo medio, y afrontar la realidad que demandan sus clientes: el de la inmediatez”.
Según el directivo, la disponibilidad de la información se ha convertido en un camino crítico al éxito en la empresa actual. “Esta es la razón principal por la cual debemos asumir que el uso de las mismas herramientas que utilizábamos no solamente hace más de diez años, sino incluso cinco o menos, debe cambiar. Todas y cada una de ellas han quedado obsoletas para poder asumir la demanda actual y los tiempos de respuesta que esperan nuestros usuarios y clientes, y por tanto, el negocio”.
Pero esta obsolescencia no supone renunciar a las inversiones realizadas. De hecho, Cid asegura que es posible aprovechar tecnologías adquiridas dedicadas a funciones en las que todavía puedan ser útiles, como la retención de información a largo plazo o para la protección de sistemas con baja criticidad e impacto en caso de caída.
Pero considera imprescindible adoptar tecnologías que garantice que se pueda recuperar la información de la forma más rápida posible en caso de tener la necesidad de hacerlo. “El problema que se plantea es el crecimiento desmesurado de información en las empresas y la demanda intransigente de la misma en un mundo siempre conectado (24x7x365)”. Más información en www.commvault.com
Publicidad
Newsletter gratuita
Suscribase ahora a nuestra Newsletter gratuita.
Le enviaremos periodicamente información sobre
nuevos WhitePapers, Webcasts, casos de éxito e información de novedades de productos y noticias.
Publicidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad