Noticias
El nuevo Operations Engine de Ericsson aplica Inteligencia Artificial a los servicios gestionados
El cambio de operaciones reactivas a predictivas basadas en datos mejora la experiencia, impulsa la creación de servicios y optimiza costes
Ericsson promueve su nuevo Operations Engine, un 'motor de operaciones' que impulsa una nueva oferta de servicios de gestión basados en Inteligencia Artificial (IA) para proveedores de servicios de comunicaciones. La solución facilita un modelo operativo de servicios gestionados de extremo a extremo que, a través de IA, automatización y la potencia del análisis de datos, reinventa el desarrollo de las operaciones de red y de las TI, el diseño y la optimización de la red, y el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones
“Las redes se están volviendo cada vez más complejas de gestionar a medida que introducimos el IoT y el 5G a escala y virtualizamos las redes centrales y, en paralelo, intentamos mejorar la experiencia del usuario”, explica Peter Laurin, vicepresidente senior y responsable de Servicios Gestionados en Ericsson.
“El nuevo Ericsson Operations Engine nos permite crear una diferenciación sostenible para nuestros servicios gestionados a medida que las operaciones evolucionan de ser centradas en la red a ser centradas en la experiencia del usuario: cambia radicalmente nuestra forma de operar las redes, de reactivas a proactivas, aprovechando los datos, la automatización y la Inteligencia Artificial”, explica Laurin.
El nuevo Ericsson Operations Engine aborda la creciente complejidad de la red, incluyendo la necesidad de los proveedores de servicios de operar con altos volúmenes de dispositivos, múltiples tecnologías (4G, 5G, IoT) y muy diversos requisitos de servicio
Más en detalle, la nueva propuesta de Ericsson, presentada como primicia en la pasada edición del Mobile World Congress, se compone de tres grandes áreas:
- Un modelo de negocio centrado en el servicio y basado en los resultados del negocio - Mediante el uso de la IA, la automatización y la gestión de datos, el 'motor de operaciones' aborda resultados empresariales concretos de los proveedores de servicios, como la mejora de la experiencia del cliente, el incremento de los ingresos y la eficiencia.
- Funcionalidades de extremo a extremo - Posibilitan la entrega de resultados empresariales a través del diseño, la planificación y la optimización basados en la Inteligencia Artificial, las operaciones basadas en datos, la implementación dinámica, el desarrollo de aplicaciones y la innovación colaborativa.
- Componentes - Las mejores herramientas y procesos ‘best-in-class’ que aprovechan los datos, la IA y la automatización, así como la experiencia y las inversiones en el dominio de los proveedores de servicios.
Por su parte, Curtis Price, vicepresidente de Programas, Servicios e Infraestructuras en IDC explica que “los servicios gestionados desempeñarán un papel importante en las iniciativas de transformación que se están llevando a cabo en todo el mundo”.
“Cerca del 65% de los proveedores de servicios indican que los servicios gestionados serán clave para abordar sus principales preocupaciones operativas en torno a la satisfacción del cliente: la mejora de la experiencia del cliente es el factor número uno que influirá en el uso de los servicios gestionados por parte de los proveedores de servicios, seguido por el crecimiento de los ingresos y la eficiencia de los costes”.
“También está claro que la IA, la automatización y el análisis representan los pilares subyacentes para apoyar y permitir la transformación operativa a través de asociaciones de servicios gestionados”, concluye Price. Más información en www.ericsson.com/en/managed-services y en www.ericsson.com
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad