Noticias
Atos confirma que utilizará procesadores ARM en el supercomputador Bull Sequana X1310
Los ARM, con alta eficiencia energética, son una opción interesante en HPC por su respuesta a problemas de rendimiento, potencia y costes en datacenters
Atos ha anunciado en el marco del ISC High Performance 2017, que se clausura hoy en Frankfurt, el nuevo Bull Sequana X1310, el primer supercomputador preparado para utilizar procesadores ARM. El nuevo sistema forma parte de la familia Sequana X1000, una gama abierta preparada para soportar tecnologías Exascale y procesar un trillón de operaciones por segundo

Prototipo de supercomputador del proyecto Mont Blanc
Los socios del proyecto Mont-Blanc, y que Atos coordina en su tercera fase, desplegaron hace años el primer cluster HPC con procesadores ARM, un prototipo basado en servidores blade de Bull, que confirma la viabilidad del uso de tecnologías ARM en supercomputación.
De hecho, según Atos, el ecosistema ARM ha alcanzado una madurez tal que es capaz de soportar grandes configuraciones HPC y, por ello, la industria está utilizando estos procesadores y, en particular tras la llegada de CPUs de 64 bits con alta eficiencia energética.
La tercera fase del proyecto Mont-Blanc, que coordina Atos, debe definir la arquitectura de un nodo computacional de clase Exascale basado en ARM y que se pueda industrializar. En sus investigaciones y evaluaciones, los socios de Mont-Blanc van a utilizar una plataforma de pruebas desarrollada por Atos que estará basada en la arquitectura de Bull Sequana X1000, que es precisamente la que Atos tiene previsto llevar al mercado y estandarizar como Bull Sequana X1310.
En Mont-Blanc están muy satisfechos con el anuncio. “Durante mucho tiempo hemos estado convencidos de que, debido a su eficiencia energética, los procesadores ARM ofrecen un enorme potencial para la computación de alto rendimiento y queremos agradecer especialmente a la Comisión Europea su apoyo durante todo el proyecto", ha declarado Etienne Walter, coordinador del proyecto Mont-Blanc.
Durante mucho tiempo hemos estado convencidos de que, debido a su eficiencia energética, los procesadores ARM ofrecen un enorme potencial para la computación de alto rendimiento y queremos agradecer especialmente a la Comisión Europea su apoyo durante todo el proyecto
Etienne Walter
"Este proyecto forma parte de nuestro programa Exascale para 2020, que contempla el desarrollo de una nueva generación de supercomputadores. Instituciones y empresas de todo el mundo utilizan las tecnologías de Atos para acelerar la investigación y la innovación. Atos ha diseñado el sistema Bull Sequana X1000 como una plataforma abierta, para ofrecer a los usuarios de HPC una amplia gama de arquitecturas entre las que elegir, y para apoyar a las futuras tecnologías de procesadores que harán posible alcanzar el nivel exaflops”, explica Agnès Boudot, vicepresidente y head del Grupo HPC en Atos.
“Es un paso natural el ampliar la gama para incluir procesadores ARM, junto con las CPU existentes, los procesadores de núcleo y co-procesadores", concluye.
La capacidad de procesamiento de alto volumen de datos de los supercomputadores de Atos también se fortalece con esta iniciativa en el área de los servicios de Big Data de Atos, incluyendo "Atos Codex", una solución integrada de análisis integral que incluye computación predictiva y análisis cognitivo.
En cuanto a disponibilidad, los blades Bull Sequana X1310 cuentan con tres nodos de cálculo, cada uno equipado con dos procesadores ThunderX2 de 64 bits de última generación de Cavium, basado en el conjunto de instrucciones ARM v8. El nuevo modelo estará disponible en el segundo trimestre de 2018. Más información en http://es.atos.net/ y en www.montblanc-project.eu
(*) En la foto un prototipo Mont Blanc de 8 nodos en dos racks con chasis estándar BullX, con 72 blades que, en conjunto, llevan 2.160 CPUs Cortex-A15@1.7GHz dual cores y 1.80 GPUs ARM Mali T-604 y SoC Samsung Exynos 5 Dual.
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad