Noticias
4YFN espera 20.000 asistentes en su cuarta edición, un 60% más, y se afianza como punto de encuentro y negocio para emprendedores
4 Years From Now (4YFN), la plataforma de negocio global para la comunidad de startups tecnológicas impulsada por Mobile World Capital Barcelona, prevé reunir a más de 20.000 asistentes en la cuarta edición de su evento, que organiza en colaboración con GSMA Mobile World Congress y se celebrará del 27 de febrero al 1 de marzo de 2017

4YFN ya cuenta con la presencia de La French Tech (Francia), de Trade Fair UK Pavilion (Reino Unido) y de la European Startup Network, que en conjunto reunirán 78 empresas de todo el continente
Las cifras consolidan el papel de 4YFN como punto de encuentro y de negocio para emprendedores, startups, inversores y grandes corporaciones a nivel global en el marco del congreso, destacando la importante presencia internacional y los países representados.
El encuentro potencia el networking entre todos los asistentes y cuenta con una app diseñada específicamente para fomentar el contacto entre emprendedores, inversores y grandes corporaciones
Esta pluralidad, fruto del incremento de startups e inversores, responde también al aumento de la participación de delegaciones internacionales presentes en el evento. A día de hoy, 4YFN ya cuenta con la presencia de La French Tech (Francia), con 20 startups; Trade Fair UK Pavilion (Reino Unido), con 18 empresas y emprendedores; y la European Startup Network, que reunirá un conjunto de 40 empresas de todo el continente.
Además, también se suman a 4YFN las delegaciones de Intel Corporation (Israel), City of Belvenue (EEUU), Fundación Exportar (Argentina), ProColombia (Colombia), ICT Agency of Sri Lanka (Sri Lanka), Vimpelcom (Paquistán), Brilliant Lab (Kuwait), el Industrial Technology Research Institute (Taiwan) y con 60 representantes, la delegación de Corea del Sur también estará en esta cuarta edición con miembros del Smart Venture Institute & Sejong Center for Creative Economy & innovation, Sejong Center for Creative Economy & Innovation y el Gyeonggi Center for Creative Economy & Innovation.
4YFN destaca también la representación de la delegación española, el Pabellón de España, que reunirá 32 startups.
Además, el evento cierra este primer ciclo de actividad de cuatro años, planteando una programación con un carácter plenamente innovador y global. Entre las más de 100 conferencias previstas, impartidas por más de 270 ponentes, el encuentro contará con la participación de Terry von Bibra, Global Manager EMEA de Alibaba, Michael Spiegelman, Director of Product Innovation for Growth & Acquisition de Netflix, Fernando Fanton, CTO de Just Eat, y Sir Martin Sorrell, CEO de WPP Group.
Asimismo, entre los cabezas de cartel también destacan inversores de renombre como Tim Draper, fundador de Draper Associates, empresa de inversión en capital semilla, o el israelí Dov Moran,uno de los creadores de las memorias USB y actualManaging Partner de Grove Ventures.
Más asistentes, más networking, más reuniones
4YFN Barcelona 2017 arranca con nuevos espacios de relación y más opciones para fomentar el intercambio y la interacción entre los participantes en el encuentro. En concreto, contará por primera vez con una aplicación de matchmaking (4YFNetwork, disponible para Android y iOS) creada para fomentar las conexiones entre emprendedores, inversores y grandes corporaciones durante y después del encuentro.
Por otra parte, los espacios de relación directa de Founders&Investors evolucionan y crean nuevos espacios de networking sectorial especializado. Con este objetivo, se refuerzan las Startup Pitching Sessions, un espacio donde las startups, clasificadas por sector y madurez, podrán presentar sus proyectos. Y, además, se presentan las Industry Networking Sessions, unas jornadas que, a diferencia de las anteriores, nacen como un espacio de networking puro que agrupa startups, emprendedores, inversores, corporaciones y clientes potenciales en función de su ámbito de interés.
La evolución del proyecto: para y por las startups
Este cuarto 4YFN plantea también la oportunidad de constatar la evolución del ecosistema emprendedor y ver como startups que han estado vinculadas al evento crecen y ganan espacio en el mercado.
Buen ejemplo de ello es el caso de Pixoneye, la startup israelí que analiza el comportamiento y los gustos de los usuarios a través de las fotografías que estos cuelgan en la red que, tras ser galardonada en los 4YFN Awards 2016, ha levantado una ronda de financiación de 2,4 millones de libras. También destaca la japonesa Soracom que, tras un año en funcionamiento, ya cuenta con más de 5.000 clientes en todo el mundo y en la presente edición ha pasado a ser gold partner del encuentro.
En esta línea, 4YFN también refuerza el papel innovador del colectivo emprendedor y mantiene los espacios de creación y hacking dentro del propio encuentro. Así, por ejemplo, destaca la apuesta de Women4Tech, el nuevo programa de GSMA, que plantea el Hack_D_Gap Global Challenge, un concurso diseñado para generar soluciones, productos o servicios innovadores que impulsen la diversidad de género y la igualdad en la industria tecnológica.
El informe Startup Ecosystem Overview, impulsado por MWCapital, concluye que España es el segundo país de la UE que atrae más emprendedores y Barcelona el 5º tech hub a nivel europeo por detrás de Londres, Berlín, París y Ámsterdam
El encuentro también albergará los demodays de NUMA Barcelona y Startupbootcamp IoT&Data, ambos programas de aceleración impulsados por mVenturesBcn, y otros programas paralelos a cargo de ECH Alliance, Impact Growth, KPMG Best British Mobile Startups, Global Mobile Challenge, Telefónica Open Future o la primera Hackathon de tecnología del lenguaje impulsada por Red.es y la SESIAD.
Atracción y creación de talento cualificado
Según el informe Startup Ecosystem Overview, elaborado por MWCapital, España es ya el cuarto destino a nivel europeo para el talento tecnológico y se consolida como el segundo país de la Unión Europea que atrae más emprendedores internacionales para lanzar nuevas compañías.
Por otra parte, esta evolución ha sido posible gracias a la mayor densidad de talento digital local, donde España se sitúa en la quinta posición en cuanto a volumen de desarrolladores cualificados. Esta consideración ha permitido que el salario medio en el sector haya experimentado un crecimiento del 33% en los últimos 4 años.
A nivel de inversión, destaca que el ticket medio por startup se ha triplicado en los últimos 3 años pasando de 200.000 euros en 2014 a 710.000 euros en 2016. Esta evolución muestra un mayor grado de madurez del sector, que mantiene un global de inversión por encima del medio billón de euros (502 mil millones de euros en 2016).
En el caso de Barcelona, la ciudad se sitúa como 5º hub tecnológico a nivel europeo, por detrás de Londres, Berlín, París y Ámsterdam. Esta consideración le permite liderar la inversión en startups a nivel español y captar el 56% del total. Además, en la ciudad se producen el 48,2% de las operaciones (fusiones, adquisiciones, etc.) a nivel estatal. Más información en www.4yfn.com y acceso al informe completo en este enlace.
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad