Noticias
AMETIC crea una comisión dedicada a impulsar la tecnología blockchain en España
La Comisión Blockchain de AMETIC quiere posicionar a España en la vanguardia de la evolución hacia la Internet del Valor
En la nueva comisión de AMETIC participan expertos técnicos, jurídicos y económicos en esta tecnología con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias e impulsar su desarrollo en España. Para la asociación, blockchain ofrece una oportunidad extraordinaria para el desarrollo de nuevos modelos de negocio, de forma similar a como sucedió en los albores de Internet
Para la patronal del sector TIC, blockchain se está consolidando como la tecnología que revolucionará Internet al impulsar modelos descentralizados que comparten y gestionan la información, apoyándose en las matemáticas y la criptografía, y posibilitando aspectos fundamentales de la economía colaborativa y la transformación digital en las empresas.
Blockchain permite garantizar una gestión segura e inviolable de transacciones y de manipulación de datos sin tener que depender de entidades centralizadas, posibilitando así la creación de una infinidad de nuevos modelos de negocio y, también, la disrupción de muchos otros
“Blockchain permite garantizar una gestión segura e inviolable de transacciones y de manipulación de datos sin tener que depender de entidades centralizadas, posibilitando así la creación de una infinidad de nuevos modelos de negocio y, también, la disrupción de muchos otros”, señala.
Por todo ello, AMETIC y sus socios quieren preparar a sus empresas para este cambio que se experimentará con la irrupción de la “Internet del Valor”.
Además, la asociación considera que la tecnología blockchain ofrece una oportunidad extraordinaria, en cualquier sector del mercado, para el desarrollo de nuevos modelos de negocio, de forma similar a como sucedió en los albores de Internet.
El sector financiero está siendo pionero en experimentar con blockchain pero no es el único: se están vislumbrando múltiples aplicaciones y posibilidades interesantes en otros modelos de negocio que utilizan la tecnología para controlar, con certeza matemática, el acceso a su información y la integridad de documentos y datos compartidos en sus redes entre otras muchas otras posibilidades. Más información en www.ametic.es
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad