Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Noticias

Cisco y Barcelona Supercomputing Center investigarán en IoT, fog computing, smart cities, y centros de datos

Comparten conocimiento, sinergias y recursos para avanzar en áreas como Internet of Things, fog computing y data center

29 Julio 2016por Redacción

Cisco y Barcelona Supercomputing Center–Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) refuerzan sus relaciones con la firma de un acuerdo de colaboración estratégico para compartir conocimiento, sinergias y recursos técnicos y humanos e investigar y diseñar soluciones avanzadas en áreas tecnológicas de última generación como son las de Internet de las Cosas, fog computing/smart cities y plataformas de computación para centros de datos

Mateo Valero, a la izda, con José Manuel Petisco después de la firma del acuerdo

Mateo Valero, a la izda, con José Manuel Petisco después de la firma del acuerdo

Para José Manuel Petisco, director general de Cisco España, “la transformación digital requiere una mayor apuesta por plataformas tecnológicas abiertas de última generación como IoT, fog Computing o data center. Este acuerdo pretende impulsar la creación de soluciones innovadoras que permitan acelerar lc digitalización de las empresas y Administraciones Públicas españolas y generar un ecosistema de investigación colaborativo e innovador para mejorar el crecimiento económico y la calidad de vida de las personas”.

Este acuerdo pretende impulsar la creación de soluciones innovadoras que permitan acelerar la digitalización de las empresas y Administraciones Públicas españolas y generar un ecosistema de investigación colaborativo e innovador

José Manuel Petisco

Por su parte, Mateo Valero, director de BSC–CNS, ha valorado el convenio señalando el que “para ser más innovadores y competitivos debemos fomentar nuevos programas de investigación y buscar sinergias entre compañías tecnológicas líderes y la comunidad académica y científica”.

“Reforzar nuestra colaboración con Cisco nos permitirá contribuir a consolidar a España como referente en ciudades inteligentes y avanzar en tecnologías emergentes como analítica y supercomputación distribuida”.

Cisco y BSC-CNS ya han colaborado en distintos proyectos de investigación, pruebas de campo e implementaciones tecnológicas durante los dos últimos años y este acuerdo establece los mecanismos necesarios para simplificar y afianzar dicha colaboración, incluyendo la formación de un equipo técnico de investigación, un consejo de administración y una junta rectora integrados por profesionales de ambas organizaciones que estarán ubicados en las oficinas de BSC-CNS en Barcelona.

Reforzar nuestra colaboración con Cisco nos permitirá contribuir a consolidar a España como referente en ciudades inteligentes y avanzar en tecnologías emergentes como analítica y supercomputación distribuida

Mateo Valero

La alianza también pretende servir como ecosistema abierto a la innovación y la participación de terceros desarrolladores, startups y organismos de investigación y educación en el diseño de plataformas tecnológicas innovadoras, generando nuevos modelos de negocio que podrían atraer el talento y el emprendimiento y fomentar la creación de empleo.

La actividad del nuevo equipo de trabajo estará estrechamente vinculada con los proyectos impulsados por el Centro de Innovación de Cisco en Barcelona, que junto a BSC-CNS, el Ayuntamiento de Barcelona y diversos partners tecnológicos y académicos realizó en diciembre una innovadora prueba de concepto en tecnología Fog Computing diseñada para optimizar la gestión de los servicios de smart city para los ciudadanos y visitantes de Barcelona. Más información en www.cisco.com y en www.bsc.es

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Destacamos

  • Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

    La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Envío de artículos por email de IT CIO.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de IT CIO.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de IT CIO.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de IT CIO.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar