Noticias
Fujitsu, CSIC y la Fundación CSIC cooperan en I+D+i en torno a la transformación digital
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fujitsu y la Fundación General CSIC suscribieron ayer un acuerdo marco con el objetivo de estrechar relaciones, aunar esfuerzos e incrementar la cooperación en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, especialmente en torno a la transformación digital

Ángeles Delgado, Emilio Lora-Tamayo y Miguel García Guerrero tras la firma del acuerdo
Las tres entidades constatan que nuestra sociedad está experimentando profundos cambios como consecuencia de una serie de factores, uno de los cuales es la introducción masiva de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, lo que se conoce como transformación digital.
Esta transformación hace posible, a su vez, que la investigación se desarrolle de forma más eficiente y efectiva, pero sobre todo más transparente y abierta a la sociedad y entre los distintos agentes, públicos y privados; lo que se conoce como paradigmas Open Data y Open Science. Transformación de la sociedad, transformación de la ciencia y transformación digital forman un círculo de interrelaciones. Conseguir que dicho círculo sea virtuoso para beneficio de todos es el objetivo último de esta colaboración.
La transformación digital hace posible que la investigación se desarrolle de forma eficiente, efectiva, transparente y abierta a la sociedad y entre los distintos agentes, públicos y privados; lo que se conoce como paradigmas Open Data y Open Science. Transformaciones de la sociedad, de la ciencia y digital forman un círculo de interrelaciones y conseguir que dicho círculo sea virtuoso es el objetivo último de esta colaboración
En este contexto, el acuerdo contempla distintas modalidades de trabajo, entre las que destacan la realización de estudios y ejecución de proyectos conjuntos, programas de investigación y desarrollo a llevar a cabo tanto en unidades del CSIC como de Fujitsu, la creación de unidades mixtas de investigación y desarrollo o la cooperación en programas de formación de personal investigador y técnico. El desarrollo de este acuerdo será definido por las tres entidades y se crearán grupos de trabajo “ad-hoc”, que tengan como objeto la definición detallada de las actuaciones.
El fuerte avance de la transformación digital hace entrever un futuro en el que la forma en que el ser humano satisface sus necesidades y se relaciona con el entorno será muy diferente al actual. Fujitsu ha apostado por el concepto “Human Centric Innovation”; esto es, la innovación centrada en el ser humano, respetando sus valores, como el CSIC y su Fundación lo han hecho por la investigación responsable y abierta.
Siendo la investigación una actividad humana que se realiza en el contexto de la sociedad, el nuevo futuro tecnológico y tecnificado abre tremendas posibilidades para abordar problemas científicos cada vez más complejos, y a su vez puede transformar de manera radical la forma en que se lleva a cabo la investigación y su engarce con la sociedad.
Para tal aventura, la colaboración público-privada resulta esencial y es en ese contexto en el que se sitúa esta prometedora alianza de la investigación pública con Fujitsu. El acuerdo, firmado en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha sido ratificado por el presidente de esta institución, Emilio Lora-Tamayo, la consejera delegada de Fujitsu, Ángeles Delgado; y el director de la Fundación General CSIC, Miguel García Guerrero. Más información en www.fujitsu.com, en www.csic.es y en www.fujitsu.com/fts/about
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad