Noticias
Analytics of Things: Listener y Aster Analytics, primeras soluciones de la unidad de Análisis IoT de Teradata
La unidad Global de Análisis IoT de Teradata Labs, especializada en obtener el máximo valor del Analytics of Things (AoT), formada por científicos e ingenieros de datos y diseñadores de software, se encargará de desarrollar nuevas soluciones y servicios analíticos basados en la nube con el fin de simplificar la analítica avanzada, el movimiento de datos y la gestión de base de datos para el Internet of Things
Entre las nuevas soluciones desarrolladas por la unidad de Teradata destacan Aster Analytics y Listener, ambas creadas aplicando el aprendizaje automático y técnicas de analítica avanzada para la administración del sistema y de las operaciones de desarrollo con el fin de resolver problemas de rendimiento y de cargas de trabajo.
Capturar y gestionar flujos de datos es un trabajo complejo, aunque gracias a las nuevas opciones de conectividad es más sencillo proporcionar datos a Teradata Unified Data Architecture, ya sea desde las instalaciones o desde la nube
Más en detalle, Teradata Aster Analytics responde a la pregunta “por qué ha ocurrido”, empleando datos de IoT. Entre sus funciones se encuentran la capacidad de preparar datos de IoT y técnicas de aprendizaje automático para comprender y detectar patrones de comportamiento más rápidamente. Aster Analytics facilita la búsqueda de información relevante en grandes volúmenes de datos en tan solo milisegundos.
La solución se complementa con Teradata Aster Scoring SDK, el correspondiente kit para desarrolladores de software, que permite utilizar los modelos analíticos de IoT de Aster en cualquier servidor perimetral, en nubes públicas y en centros de datos.
Recopilación y distribución de los flujos de datos de IoT
Por otra parte, y para ampliar las posibilidades del IoT, está Teradata Listener con conectores que facilitan la adquisición y distribución de los datos obtenidos en tiempo real a través de sensores.
Como explica Teradata, “capturar y gestionar continuos flujos de datos es un trabajo complejo y laborioso, pero gracias a las nuevas opciones de conectividad será más sencillo proporcionar los datos a Teradata Unified Data Architecture, ya sea desde las instalaciones o desde la nube. Más información en www.teradata.com y en http://bigdata.teradata.com/US/Big-Ideas/Internet-of-Things
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad