Noticias
Fundación Telefónica selecciona 330 ideas revolucionarias para la cuarta edición de Think Big
Charlas inspiradoras, píldoras de aprendizaje, trabajo en equipo y networking son las claves del programa Think Big de Fundación Telefónica, dedicado al emprendimiento social para jóvenes y que busca las mejores ideas para mejorar el entorno y la comunidad. Los jóvenes participantes en la cuarta edición del programa recibirán formación, asesoramiento y ayuda económica para materializar sus ideas revolucionarias

Entre las iniciativas presentadas, Fundación Telefónica seleccionó el pasado noviembre a los 330 participantes de la cuarta edición del programa que, durante los próximos seis meses recibirán formación específica en innovación, creatividad y emprendimiento.
Además, a los largo de todo el proceso, un mentor personal, profesional de Telefónica con amplia experiencia, les ayudará a desarrollar su idea para posteriormente, materializarla.
"En la vida se trata de hacer que los días merezcan la pena. No importa vivir mucho, sino poder vivir cada día”. Este es uno de los mensajes de optimismo y motivación de Teresa Perales, embajadora de Telefónica, y nadadora paralímpica profesional, durante la primera fase de formación.
El programa también cuenta con dotación económica: en la primera fase, los jóvenes reciben 200 euros para comenzar a poner en marcha su idea, a los que se sumarán otros 200 euros cuando completen la tercera fase del proyecto.
Aquellos que quieran continuar con él, podrán presentarse a una última fase, más digital y social, para la que dispondrán de una financiación de hasta 3.000 euros y una formación valorada en otros 3.000 euros para consolidar su idea.
Algunos de los proyectos seleccionados son:
- Click & Teach, una aplicación web cuyo fin es poner en contacto a familias cuyos menores tienen TDAH con profesionales de la materia
- Hilo de vida, un prototipo electrónico para la detección automática de los accidentes en motocicleta
- Las aventuras de Tate, una historia interactiva en 2D destinada a niños con trastornos del lenguaje y habla
- Moyupi, una app de dibujo gratuita que une nuevas tecnologías y métodos tradicionales de creación
- Muuusy, un gestor de ganado que incluye en una base de datos toda la información referente a los animales
- RideU, una app para facilitarle a las personas la movilidad urbana, sobre todo en bicicleta
- TalenTank, la plataforma online donde encontrar una empresa para trabajar lo más compatible posible con la personalidad de cada uno
- eVisualiza, un dispositivo wearable que ayuda a personas invidentes a orientarse en las ciudades.
El proyecto Think Tank también se ha llevado a cabo en otros países europeos, como Reino Unido, Irlanda, Alemania, República Checa y Eslovaquia, en los que Telefónica está presente.
En total, Think Big ha apoyado en Europa a más de 11.000 proyectos concretos y más de 80.000 jóvenes han participado en él. En las tres primeras ediciones en España han pasado por el programa casi 9.000 jóvenes que han puesto en marcha 807 proyectos sociales. Más información en https://thinkbigjovenes.fundaciontelefonica.com
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad