Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Noticias

Big Data: Proyecto conjunto del Barcelona Supercomputing Center y Microsoft Research para optimizar infraestructuras Hadoop

29 Julio 2014

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) y Microsoft Research han puesto en marcha el Proyecto Aloja, una iniciativa conjunta que nace con el objetivo conseguir una optimización automática en despliegues de Hadoop en diferentes infraestructuras

El enfoque del proyecto Aloja es desarrollar un estudio sistemático del rendimiento de ejecuciones en Hadoop en una amplia gama de configuraciones de hardware y software, desplegadas tanto en servidores locales como en infraestructuras cloud.

Los resultados que se obtengan durante el estudio, las pruebas de metodología y la infraestructura estarán disponibles en Internet a través de un portal que desarrollará el Barcelona Supercomputing Center. La intención de ambas entidades es que empresas, organizaciones o personas que trabajan en la investigación, despliegue o promoción de soluciones Hadoop, puedan acceder y beneficiarse de la base de datos a la que se irán incorporando resultados de rendimiento y guías de configuración.

Recordemos que Hadoop es un software de código abierto impulsado por la Apache Software Foundation y utilizado para procesar conjuntos de datos extremadamente grandes.

 El proyecto Aloja realiza estudios sistemáticos del rendimiento de ejecuciones en Hadoop en una amplia gama de configuraciones de hardware y software, desplegadas tanto en servidores locales como en infraestructuras cloud.

Aloja ha comenzado con una fase de planificación preliminar y de incubación de ocho meses y cuenta con un presupuesto para el primer año de más de 1,1 millones de dólares. El equipo de investigadores, con sedes en Barcelona y Redmond, está dirigido por Rob Reinauer, por parte de Microsoft; y por David Carrera, por el BSC-CNS.

La colaboración entre el BSC y Microsoft Research no es reciente. Desde 2008 han llevado a cabo diversos proyectos de investigación sobre las interacciones de software en procesadores multi-núcleoy en arquitecturas paralelas de procesamiento masivo y, en este momento, trabajan en investigaciones relacionadas con cloud y el Big Data.

De hecho, el centro conjunto de I+D se estableció a raíz de un exitoso proyecto conjunto entre el Microsoft Technical Computing Initiative en Redmond  y el BSC-CNS, llevado a cabo entre 2006 y 2008 sobre aplicaciones de memorias transaccionales en chips múlti-núcleo de alta paralelización. Más información en www.bsc.es

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Destacamos

  • Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

    La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Envío de artículos por email de IT CIO.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de IT CIO.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de IT CIO.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de IT CIO.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar