Análisis
La industria considera que Internet de las Cosas va a ser trascendental para la fabricación
IoT, la Internet de las Cosas, aspira a convertirse en la tecnología con mayor trascendencia de esta década para la fabricación. Así lo manifiestan altos directivos de tecnología y negocio de 600 empresas globales manufactureras consultados por Zebra Technologies y Forrester Research

Zebra Technologies ha dado a conocer los resultados de un estudio realizado en colaboración con Forrester y que demuestra que la mayor parte del sector industrial (el 97%) considera que el Internet de las Cosas (IoT) es una de las iniciativas tecnológicas que tendrán mayor impacto en el sector.
Además, un alto número de los encuestados espera que con IoT, unido a la posibilidad de contar con datos sobre localización y condiciones, mejorará las cadenas de suministro, reduciendo costes y riesgos y fortaleciendo al mismo tiempo los procesos y la optimización de los costes. De esta manera será posible una mejora en las operaciones, en la explotación de los recursos y en el servicio al consumidor.
Para Jim Hilton, senior director Global Manufacturing Principal de Zebra Technologies, “las operaciones industriales son cada vez más eficientes gracias al uso de maquinaria inteligente que, junto con sensores conectados a las plantas de fabricación, permite tener menos tiempo las máquinas inactivas, explotar mejor los recursos y un lanzamiento más rápido del producto al mercado”.
Las operaciones industriales son cada vez más eficientes gracias a la de maquinaria inteligente que, junto con sensores conectados a las plantas de fabricación, permite tener menos tiempo las máquinas inactivas, explotar mejor los recursos y un lanzamiento más rápido del producto al mercado
Jim Hilton
“Según los resultados del estudio, se están produciendo avances en la industria 4.0, pero se necesita más formación e información sobre IoT para aumentar su adopción en el sector. Ante ello, Zebra Technologies se compromete a reducir la brecha y facilitar una experiencia más intuitiva para la industria en la que los procesos, herramientas y empleados estén más y mejor interconectados”.
Más en concreto, el 83% de los fabricantes encuestados reconocen que ya han integrado IoT en sus instalaciones o planean hacerlo dentro de un año. Además, subrayan que los dispositivos y tecnologías que consideran más importantes para adaptar IoT son los relacionados con Wi-Fi, sistemas de ubicación a tiempo real (RTLS), sensores de seguridad, códigos de barras, GPS y ordenadores portátiles.
Por otra parte, menos de un cinco por ciento de los encuestados cree que la industria no está preparada para llevar a cabo los cambios que requiere la implementación de soluciones de IoT.
La mitad de los fabricantes encuestados considera que la mayor barrera para integrar soluciones de IoT es el coste económico, mientras que un 46% indicó que su preocupación se centraba en la privacidad y seguridad junto con los desafíos de la implementación.

El informe, realizado a finales de 2014, está basado en una encuesta a altos directivos tecnología y negocio a más de 600 empresas globales con actividades en diferentes sectores. Más información en www.zebratechnologies.com y en http://blogs.zebra.com/forrester
Publicidad
Newsletter gratuita
Suscribase ahora a nuestra Newsletter gratuita.
Le enviaremos periodicamente información sobre
nuevos WhitePapers, Webcasts, casos de éxito e información de novedades de productos y noticias.
Publicidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad