Noticias
Bullion, el servidor x86 de gama alta de Atos, bate récords SPEC en capacidad y prestaciones
Los servidores Bullion x86 de Bull, la marca de productos TI de Atos, han batido de nuevo récords de capacidad y prestaciones de acuerdo con el Standard Performance Evaluation Cooperative (SPEC), "constatando unas prestaciones excepcionales y confirmando que son los más potentes del mundo en términos de velocidad y memoria"

Los Bullion ofrecen una capacidad de memoria de hasta 24 TB, necesaria para gestionar grandes aplicaciones de datos, en memoria y en tiempo real
Explica Atos que los sistemas Bullion son ampliamente utilizados en empresas y gobiernos, especialmente en Europa, América del Norte, África y Brasil, gracias a sus características únicas en las que se apoya la transformación digital de muchas de esas organizaciones, entre ellas la ciudad de Helsinki.
También simplifica las operaciones, como es el caso de OPO Oeschger, garantizando la actualización y gestión, en menos de 24 horas, de todos los artículos de su enorme catálogo.
La potencia demostrada por los Bullion, unida a su excepcional capacidad de memoria, los convierten en la referencia del mercado de servidores y apoya nuestro objetivo de convertirnos un líder mundial en Big Data y SAP HANA
Emmanuel Le Roux
Más en detalle, Bullion ofrece una capacidad de memoria de hasta 24 TB, para gestionar grandes aplicaciones de datos, en memoria y en tiempo real. Un ejemplo es su utilización con SAP HANA,plataforma en la que han sido certificados por SAP, así como su bajo coste total de propiedad (TCO) en grandes datalakes y clústeres virtualizados, que pueden llegar a ser un 35% inferiores en proyectos de consolidación de bases de datos. También se proponen como la mejor alternativa, en cuanto a coste, de los sistemas Sparc y HP-UX.
"Este reconocimiento, un verdadero orgullo para el grupo Atos, subraya la experiencia tecnológica de Bull en el campo de la infraestructura. La potencia demostrada por los Bullion, unida a su excepcional capacidad de memoria, los convierten en la referencia del mercado de servidores y apoya nuestro objetivo de convertirnos un líder mundial en Big Data y SAP HANA", asegura Emmanuel Le Roux, Head of Server & Appliances de Atos.
Bull establece altos estándares
En concreto, los servidores Bullion de última generación, Bullion S, equipados con 384 núcleos de procesador Intel Xeon (familia E7v4) y 4TB de RAM, alcanzaron un rendimiento máximo de 14100 - 13600 Base - de acuerdo con la referencia SPECInt_rate2006. Este nuevo récord confirma la relevancia de las opciones tecnológicas de los servidores Bullion, que ofrecen un rango modular y consistente, de 2-16 tomas.
El alto nivel de rendimiento combinado con la plataforma de alta densidad y su arquitectura innovadora, permitió desplegar una amplia gama de aplicaciones para todos los entornos de cargas de trabajo pesadas como SAP HANA, datalakes o base de datos.
Evaluaciones SPEC
Standard Performance Evaluation Corporation (SPEC), fue fundada en 1988 por un pequeño número de vendedores de estaciones de trabajo que se dieron cuenta de que el mercado necesitaba pruebas de rendimiento realistas y estandarizadas.
La entidad ha crecido hasta convertirse en uno de los organismos de normalización de rendimiento más exitosos con más de 60 empresas miembros. Publica cientos de resultados de rendimiento diferentes cada trimestre que abarcan una variedad de disciplinas de rendimiento del sistema. Más información en http://es.atos.net y en www.spec.org
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad