Noticias
Lenovo: nueva gama de soluciones convergentes con software de Nutanix
Lenovo ha anunciado en la Gartner Data Center Conference que se está celebrando en las Vegas su nueva serie de dispositivos Converged HX. Basados en servidores x86 con el software Acropolis y Prism de Nutanix, los Lenovo HX simplifican infraestructuras, reducen costes de instalación y gestión, aportan fiabilidad y logran sistemas más eficientes, ágiles, escalables y con un altos retornos de la inversión
Los modernos centros de datos están compuestos por diferentes generaciones de servidores, sistemas operativos, tecnologías de almacenamiento e hipervisores y los profesionales de TI se ven obligados a gestionar tareas complejas con las infraestructuras de hardware y software heredadas.
Ante ello, la implantación de dispositivos hiperconvergentes, como es la que propone Lenovo con su Converged HX, aparecen como una interesante opción que puede reducir de forma sustancial esa complejidad.

Los Lenovo Converged HX están basados en servidores x86 con el software Acropolis y Prism de Nutanix
Así, para consultoras como IDC, las soluciones hiperconvergentes con software de Nutanix reducen hasta en un 60% el coste total de propiedad de la infraestructura TI y, como promete la multinacional china, la combinación de los servidores de Lenovo con el software de Nutanix garantiza ahorros similares.
Más en detalle, la nueva serie Lenovo Converged HX está constituida por tres modelos, que pueden adaptarse y personalizarse en función de las necesidades de cada carga de trabajo. Así, los Converged HX3500 han sido optimizados para trabajar en entornos con una fuerte actividad informática, los HX5500 se enfocan a potentes cargas de trabajo de almacenamiento y, por último, la gama Converged HX7500 se presentan como “perfectos para trabajos que requieren un alto rendimiento”.
La serie HX proporciona una gama de soluciones convergentes para hacer frente a los cambios disruptivos en el consumo de Tecnologías de la Información y de diseño de centros de datos, que ayudan a eliminar los silos tradicionales y a reducir costes
Brian Connors
Hay que señalar que en todos ellos se ha cuidado que la instalación sea fácil y la escalabilidad alta, y que se acceda a sus capacidades de proceso, gestión y almacenamiento a través de un único nódulo, lo que permite simplificar las infraestructuras de centros de datos y reservar recursos para un usos más eficientes.
Como explica Brian Connors, vicepresidente de desarrollo de negocio e infraestructuras de Lenovo, la serie HX “proporciona una gama de soluciones convergentes para hacer frente a los cambios disruptivos en el consumo de Tecnologías de la Información y de diseño de centros de datos, que ayudan a eliminar los silos tradicionales y a reducir costes: La combinación del software de Nutanix con servidores de Lenovo ofrece un ecosistema abierto y de confianza”.
Por su parte, Dheeraj Pandey, CEO de Nutanix, asegura que “Lenovo y Nutanix comparten el cometido de proporcionar soluciones que permitan a las organizaciones TI a centrarse en las aplicaciones y servicios que potencian los negocios”.
“Con su fuerte herencia en calidad e innovación, Lenovo ofrece una tecnología de clase mundial que proporciona una arquitectura de escalado web y beneficios a los centros de datos de todos los tamaños”. Más información en www.lenovo.com/systems
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad