Noticias
La plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault alcanza los 10.000 usuarios en Renault
La iniciativa industrial 'Target Zero Defect' fomenta la colaboración entre compañías e impulsa el desarrollo de los vehículos
Dassault Systèmes confirma que su plataforma 3DEXPERIENCE ya cuenta con 10.000 usuarios en producción en el Grupo Renault, dedicados al proceso de desarrollo de nuevos productos en distintas geografías y bajo las marcas Renault, Dacia y Renault Samsung Motors

Renault ha implantado la plataforma 3DEXPERIENCE en sus centros de ingeniería de todo el mundo
Esta implementación marca un hito en el programa interno 'NewPDM' del Grupo Renault, que se basa en la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes “para transformar su división de ingeniería con el objetivo de hacerla más global y colaborativa y lograr el desarrollo de producto adecuado a la primera”.

Gaspar Gascón Abellán - Foto: Renault
Para ello, el grupo, que fabrica tres millones de vehículos cada año, ha implantado las aplicaciones de diseño colaborativo y simulación de Dassault en sus centros de ingeniería de todo el mundo. Así los equipos pueden colaborar en tiempo real sobre una plataforma única y unificada, desde el concepto a la producción. Estas aplicaciones forman parte de la estrategia 'industry solution experience de Dassault Systèmes, conocida como 'Target Zero Defect'.
Esta solución, basada en la plataforma 3DEXPERIENCE, asegura que el primer diseño del vehículo sea el adecuado mediante la optimización de procesos de desarrollo de principio a fin.
Como señala el fabricante, los productos y los procesos de ingeniería, si son colaborativos, aceleran y mejoran la validación y el desarrollo de las innovaciones que definen una nueva generación en transporte y movilidad, como conectividad, cero emisiones o conducción autónoma.
“El programa ‘NewPDM’ es clave para impulsar la ingeniería digital del Grupo Renault: una enorme transformación de negocio, llevada a cabo con el apoyo de Dassault, que representa un hito para el desarrollo de las futuras gamas de nuestras tres marcas, Renault, Dacia y Renault Samsung Motors, y que nos aporta beneficios significativos en las fases digitales de nuestros proyectos” explica Gaspar Gascon Abellan, vicepresidente ejecutivo responsable de Ingeniería del Grupo Renault.
El programa ‘NewPDM’ es clave para impulsar la ingeniería digital del Grupo Renault: una enorme transformación de negocio, llevada a cabo con el apoyo de Dassault, que representa un hito para el desarrollo de las futuras gamas de nuestras tres marcas, Renault, Dacia y Renault Samsung Motors
Gaspar Gascón Abellán
“Gracias a ‘NewPDM’ podemos asegurar de manera temprana la calidad de nuestros productos y ofrecer a nuestros clientes conceptos innovadores y robustos: más de 10,000 usuarios están ahora conectados a una estructura única y configurable, creando un entorno colaborativo y compartido con el área de ingeniería en Francia, Rumanía, India, Corea, Brasil, España y Rusia”, destaca.
Por su parte, Olivier Sappin, vicepresidente del área Transportation & Mobility Industry en Dassault Systèmes, destaca que “el grupo Renault ha adoptado la plataforma 3DEXPERIENCE y su uso se ha expandido a escala mundial a miles de usuarios y dominios, incluyendo procesos de fabricación, lo que muestra la escalabilidad de la plataforma y de nuestras industry solution experiences”.
“Las nuevas tecnologías para vehículos requieren procesos de desarrollo cada vez más complejos. La plataforma 3DEXPERIENCE ayuda a los fabricantes multinacionales como Grupo Renault a disminuir los riesgos y costes asociados al lanzamiento de nuevos productos”. Más información en www.3ds.com/industries/transportation-mobility y en www.3ds.com/es
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad