Noticias
Jorge Gil (IDC Research): “La figura del director de seguridad de la información es fundamental para las empresas”
El actual contexto de amenazas, la transformación digital y la implantación del GDPR son tres vectores responsables de que el 70% de las grandes empresas sufran ciberataques
IDC Research España estima que, para 2019, el 70% de las grandes empresas con sedes en Estados Unidos y Europa serán objeto de ataques de ciberseguridad. Para la consultora, que acaba de poner en marcha una nueva línea de servicios de asesoría estratégica destinados a directivos de empresas, el actual contexto de amenazas, la transformación digital y la próxima implantación del reglamento GDPR son tres factores responsables de esa cifra tan elevada

Jorge Gil
“Ante este escenario es necesario que las empresas apuesten por racionalizar la tecnología, simplificar su propio entorno de seguridad y adoptar una mentalidad de gestión de riesgo”, señala Jorge Gil, director general de IDC Research España.
“En este sentido, la figura del director de seguridad de la información (CISO) se asume como fundamental, pues debe aunar tanto el conocimiento de la seguridad y de la normativa como del negocio para comprender los riesgos asociados a las nuevas oportunidades, e influir en las decisiones de la alta dirección”, explica.
Para la consultora, la tecnología cobra un papel fundamental y las organizaciones han de apostar por soluciones que les proporcionen capacidades de automatización de procesos de seguridad, integración y visibilidad, para conocer el estado de seguridad del entorno tecnológico y ser capaz de identificar los impactos en procesos, servicios y activos de negocio.
Según IDC Research España, el gasto mundial de TI se concentra en la ‘Tercera Plataforma’, constituida sobre los pilares de cloud, Big Data, movilidad y social media, lo que representa un factor de exposición al riesgo, que es la principal preocupación de las empresas en su viaje a la transformación digital.
De hecho, para la firma, la aparición de las empresas nativas digitales es el segundo factor que influye en crecimiento de los ataques cibernéticos.
Finalmente, el reglamento GDPR implicará una mayor protección de los datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea, regulando los derechos que todas las entidades que procesen datos están obligadas a respetar. Más información en www.idcspain.com
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad