Noticias
La UOC e IBM lanzan una cátedra online especializada en ciberseguridad
En un contexto caracterizado por el avance del riesgo tecnológico y la evolución de las ciberamenazas, la UOC e IBM han creado la Cátedra Ciberseguridad, que inició sus actividades el pasado mes
Ante la necesidad vital de disponer de herramientas tecnológicas pioneras en el ámbito de la ciberseguridad y de unir la investigación empresarial y académica, la Cátedra de Ciberseguridad de la UOC e IBM nace con el objetivo de fomentar la docencia, la investigación, la difusión, la innovación y la transferencia tecnológica en el ámbito de la ciberseguridad.
La UOC, universidad de servicio público, cuenta con la alianza de IBM, empresa de gran prestigio en la industria de la tecnología informática con una gran infraestructura tecnológica, en particular del software.
Aportación de la UOC en ciberseguridad
La UOC, a través del grupo K-ryptography and Information Security for Open Networks (KISON), aportará a la cátedra las siguientes líneas de investigación llevadas a cabo por expertos académicos de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación:
- Seguridad y privacidad en redes: Esta línea de investigación aborda el desarrollo de mecanismos más adecuados para mejorar la seguridad y la privacidad de las comunicaciones, haciendo especial hincapié en ámbitos como las redes sociales, las smart cities, y las redes de igual a igual, entre otros.
- Seguridad y privacidad de los contenidos multimedia: Esta investigación consiste en diseñar técnicas adecuadas para proteger la información multimedia que se transmite en redes abiertas, en relación con la privacidad de los usuarios de estos contenidos. Gran parte de los trabajos que se llevan a cabo en esta línea de investigación están basadas en la esteganografía, las marcas de agua digitales, los protocolos de toma de huellas dactilares y el esteganoanálisis para una serie de aplicaciones, como la monitorización de la difusión, las comunicaciones secretas, la protección de los derechos de autor y la autenticación de contenidos.
IBM: expertos en seguridad informática
IBM, además de una contribución anual de 15.000 euros, participará en la cátedra con personal técnico experto en seguridad. También ofrecerá acceso gratuito a la IBM Academic Initiative para el desarrollo de los proyectos de investigación circunscritos en la cátedra.
En este sentido, IBM subraya el ser la mayor compañía de soluciones de seguridad para empresas, gracias a su oferta integrada, IBM Security, la más avanzada de productos y servicios de seguridad, dotados de inteligencia y capacidades analíticas avanzadas para detectar y frenar las amenazas más sofisticadas y proteger los activos críticos de la empresa.
Además, a través de IBM X-Force, uno de los equipos más veteranos en la investigación de ciberseguridad, gestiona de media 35.000 millones de eventos de seguridad al día.
Colaboración universidad-empresa
Esta cátedra es el fruto del acuerdo de colaboración firmado por el rector de la UOC, Josep A. Planell, y el vicepresidente responsable de Industrias y Desarrollo de Negocio para IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Alfred Escala.
La cátedra en Ciberseguridad se suma a las seis cátedras que la UOC ofrece: las cátedras UNESCO de Educación y Tecnología para el Cambio Social; de Alimentación, Cultura y Desarrollo y del Deporte para la coexistencia social y la resolución de conflictes; la cátedra Miró, la Telefónica-UOC de Diseño y creación multimedia y la cátedra UOC-BSA para la Investigación aplicada y el análisis de datos en salud. Más información en www.ibm.com y www.uoc.edu
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad