Noticias
Intergraph fomenta el talento patrocinando los cursos del Instituto Geográfico Nacional para universitarios y profesionales
Intergraph colabora una vez más con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) en la formación de jóvenes estudiantes, licenciados y profesionales. Un programa formativo que otorga la oportunidad de seguir aprendiendo, creciendo y de enfrentarse a nuevos retos

Con ese fin se han puesto en marcha tres cursos destinados a estudiantes de ingeniería o titulados relacionados con la información geográfica, proveedores de información y otros profesionales.
Conocer los fundamentos teóricos y prácticos de la teledetección, de la fotogrametría, del Lidar y de la ocupación del suelo; estudiar la normativa legal en cuanto a infraestructura de datos espaciales e información geográfica actual en España y Europa; o introducir a los usuarios en el mundo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), son sólo algunos de los objetivos que persiguen los cursos.
Consciente de los constantes avances, y al tiempo que se impulsan las relaciones entre el mundo académico y la industria, Intergraph ha decidido participar en este programa formativo que otorga la oportunidad de seguir aprendiendo, creciendo y de enfrentarse a nuevos retos.
La compañía demuestra así, no sólo su compromiso por proporcionar a los gobiernos y empresas de todo el mundo la capacidad de tomar decisiones operativas mejores y más rápidas, sino también su apuesta por el talento en su línea de constante evolución y enriquecimiento. Más información en www.intergraph.es, www.intergraphblogs.com y www.hexagon.es.
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad