Noticias
Sngular presenta una app para que profesores y alumnos aprendan a programar
SngularKids se muestra en el stand de Samsung, con quien Sngular colabora en el programa Samsung School
SIMO Educación - La compañía Sngular presenta SngularKids en el Salón de la Tecnología para la Enseñanza que se celebra hasta el 21 de octubre y que reúne un área de exposición y un completo programa de actividades centrado en experiencias innovadoras en torno a todas las etapas educativas

La plataforma SngularKids está basada en un entrono de programación que permite aprender a programar paso a paso encajando bloques de código
Fruto del desarrollo de un entorno de programación que permite aprender paso a paso con bloques de código que encajan entre sí como si fueran piezas de puzle, sin necesidad de ninguna experiencia previa en programar, nace SngularKids, una plataforma web y una app que facilitan el aprendizaje de la programación a profesores y alumnos de una forma sencilla y divertida, en ordenadores y dispositivos Android.
“Los estudiantes que aprendan a programar estarán mejor preparados para la revolución tecnológica que se extiende por todas las culturas y derriba fronteras. Programar enseña a pensar y abre una nueva forma de expresión, que permitirá a los niños crear sus propios programas y apps, y les preparará para el futuro”, explica Luis Carbajosa, manager de SngularKIds.
Los estudiantes que aprendan a programar estarán mejor preparados para la revolución tecnológica que se extiende por todas las culturas y derriba fronteras. Programar enseña a pensar y abre una nueva forma de expresión
Luis Carbajosa
La app se puede probar en el stand de Samsung, compañía con la que Sngular colabora en su programa Samsung School. El directivo de Sngular también ofrecerá la ponencia “Aprende matemáticas aprendiendo a programar”, mañana, jueves 20, a las 12.30 horas en el Ágora del stand de Samsung.
“Estamos muy satisfechos de colaborar con Samsung en trasladar al sector educativo una propuesta de valor, que ayuda a los centros y entidades educativas a preparar a los estudiantes de hoy y futuros profesionales a través de una experiencia innovadora y digital”, explica Carbajosa.
La tecnología aplicada al aprendizaje de la programación y otras habilidades digitales puede contribuir a paliar el déficit de talento al que se enfrentará la Unión Europea en los próximos años, que en España se traducirá en 2020 la falta de casi dos millones de profesionales altamente cualificados, principalmente perfiles STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Así lo pone de manifiesto un reciente estudio de Randstad, que detecta un incremento del desajuste entre la oferta profesional del mercado y las necesidades empresariales.
Según las estimaciones comunitarias, sólo en el sector TIC se crearán en Europa casi 900.000 empleos, pero las empresas españolas seguirán teniendo problemas para contratar desarrolladores, programadores, administradores de sistemas e ingenieros informáticos. Más información en http://kid.sngular.team y en http://sngular.team
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad