Muriel Artabe, directora de RRHH de Vector Software
"Las personas se quedan en la empresa con la que se sienten identificados y en la que se sienten bien tratados"
Página 1 de 2 de Muriel Artabe, directora de RRHH de Vector Software
La responsable de Recursos Humanos de Vector Software, Muriel Artabe, nos da las claves para gestionar una plantilla de más de 300 profesionales y lograr que el nivel de rotación en la misma no llegue al 10 por ciento

Muriel Artabe, directora de RRHH de Vector Software
IT CIO.es. ¿Qué nivel de formación suelen tener los programadores que trabajan para una empresa como Vector SF?.
M. A.: En general, los programadores llegan a Vector SF con una formación habitualmente técnica informática, recibida, o bien en ámbito universitario, de grado superior o medio, o bien en otras instituciones de formación y capacitación. Hay personas que han recibido otro tipo de formación previa, pero son, sin duda, de manera mayoritaria, técnicos en informática.
IT CIO.es. ¿Reciben los programadores algún tipo de formación adicional (obligatoria u opcional) en Vector SF?
M. A.: Al llevar a cabo un proceso de selección para cada profesional en un determinado entorno, la selección se hace ya pensando en que esa formación técnica específica se haya adquirido en algún sitio anterior, preferiblemente gracias a la experiencia laboral previa.
Sin embargo existen situaciones en las que los trabajadores de Vector SF necesitan adicionalmente formación específica sobre el entorno de trabajo de la empresa para la que van a desarrollar sus proyectos.
Esta situación es habitual en uno de nuestros principales clientes como es el Banco Santander. Para poder trabajar en él, es necesario conocer un entorno específico llamado Banksphere del que el Banco es propietario. En consecuencia, la primera formación que recibiría este programador que entra en Vector SF para trabajar en el entorno Santander, es la relativa a Banksphere.
No obstante periódicamente se imparten cursos internos de formación técnica, entre nuestros trabajadores sobre otras tecnologías.
Cuanto más joven es el empleado, menos le interesa la retribución no dineraria
IT CIO.es. ¿Existen nuevas formas de retribución o algún tipo de beneficio social al que puedan acogerse los empleados: vales de restaurante, seguro médico, bonos de descuento, horarios flexibles…?
M. A.: En Vector SF existe lo que denomina Plan de retribución a la carta o flexible. Esta forma de retribución consiste en que los empleados deciden, hasta un determinado porcentaje de su retribución, cómo quieren ser remunerados.
Entre esas opciones existe la alternativa de los cheques restaurante, seguro médico, cheques guardería, etc…
Hay estudios realizados en Vector SF en los que se demuestra que, hasta un determinado nivel salarial, el empleado prefiere recibir dinero líquido en lugar de retribución en especie del tipo que sea.
Por otro lado, a esta preferencia se le une también el ineludible problema de la edad del trabajador, puesto que, en esos estudios realizados, también se ha demostrado que, cuanto más joven es el empleado, menos le interesa la retribución no dineraria.
IT CIO.es. ¿Contempla alguna estrategia o plan para fomentar la creatividad y la iniciativa de programadores en Vector SF?
M. A.: De cara a tratar de mejorar las condiciones de trabajo del personal de Vector SF hay abierto de manera permanente un buzón de sugerencias en el que cualquier empleado, programador, o no, puede dejar escrito qué considera que se debería/podría mejorar.
Actualmente estamos empezando a implantar reuniones mensuales de los empleados con su mentor. Es un sistema con el que pretendemos fomentar la comunicación mentor-empleado, para que ésta fluya, y de esta forma también poder hacer partícipes a los trabajadores de los objetivos de la empresa, y poder permitir que los éstos a su vez puedan manifestar sus sugerencias y medidas de mejora.
De las conclusiones de cada una de estas reuniones la dirección toma buena nota y las tendrá en cuenta a la hora de desarrollar su estrategia.
IT CIO.es. ¿Qué nivel de rotación anual de programadores se da en el sector? ¿Y en Vector SF?
M. A.: En la actualidad Vector SF tiene una tasa de rotación que no llega al 10 por ciento. El contexto actual de crisis ha contribuido a frenar en gran medida el problema de la rotación en las empresas de tecnología.
IT CIO.es. ¿Qué vías son las más comunes para la búsqueda de nuevos empleados: ferias sectoriales, anuncios en prensa, recomendaciones, empresas de trabajo temporal…?
M. A.: En nuestro sector, salvo para perfiles muy determinados, los anuncios en prensa no resultan lo más idóneo. Por las características de nuestro “público objetivo”, la forma más recomendable de reclutar personas es a través de Internet o a través de recomendaciones/contactos.
Aunque este sea nuestro principal medio de reclutamiento, con frecuencia acudimos también a ferias sectoriales puesto que sin duda es una de las mejores maneras de contactar directamente con profesionales de nuestro sector, y también un buen medio para dar a conocer nuestra empresa.
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Seguridad TI: Siete riesgos a evitar cuando se adoptan aplicaciones de software como servicio
Adoptar software como servicio (SaaS) crea organizaciones más ágiles, pero también más vulnerables en la medida que estos proyectos se abordan de forma individual desde los diferentes departamentos corporativos y, por regla general, sin la orientación ni la aprobación de los equipos de TI. Ante ello, SonicWall alerta sobre la necesidad de adoptar soluciones de seguridad que ofrezcan protección avanzada contra amenazas de ataques phishing, Business Email Compromise, protección frente a amenazas zero-day, pérdida de datos y robo de credenciales
Publicidad