Noticias
T-Systems proporcionará los servicios telemáticos entre administraciones públicas de la Unión Europea
La filial de servicios para administraciones públicas y empresas de Deutsche Telekom será la encargada de poner en marcha la infraestructura de comunicación para el intercambio de datos electrónicos entre las diferentes administraciones nacionales y europeas. La Comisión Europea ha adjudicado a T-Systems un contrato marco por valor de 180 millones de euros y tres años de duración, ampliable por otros cuatro más
Los denominados Servicios Telemáticos Transeuropeos entre Administraciones - Nueva Generación de Redes (TESTA-ng) están diseñados para satisfacer la creciente demanda de una cooperación transfronteriza y una colaboración entre la administración pública nacional y europea dentro de la Unión Europea.
Según comunica T-Systems, gracias a este contrato, los Estados miembros, la Comisión Europea, el Consejo y unas 40 agencias europeas van a disponer de una gran red europea muy sólida, tolerante a fallos, segura -con mecanismos de cifrado muy restrictivos- y con velocidades que alcanzarán hasta un gigabit por segundo.
"Las instituciones europeas tendrán una red de comunicación de gran calidad de servicio y alto nivel de seguridad a la hora de desarrollar sus actividades diarias", ha prometido Reinhard Clemens, CEO de T-Systems y miembro del Consejo de Administración de Deutsche Telekom.
De hecho, para garantizar el elevado nivel de confidencialidad y seguridad de los datos deseados, T-Systems pondrá en marcha Centros de Operaciones completamente dedicados dentro de los límites de la Unión Europea. Los servicios centralizados de dominios (DNS) serán compartidos entre las diferentes redes siendo también parte del alcance del contrato y, además, serán proporcionados desde centros de procesamiento de datos de alto nivel de servicio en términos de disponibilidad y seguridad. Más información en www.t-systems.es
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad