Noticias
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico
En concreto, RISE with SAP permitirá a Swarovski llevar a cabo su estrategia cloud al dotar a la empresa de joyería de un núcleo digital preparado para el futuro y que ofrece flexibilidad y seguridad para respaldar la innovación continua en la nube.
Por otra parte, SAP Commerce Cloud proporciona una base sólida para fidelizar a los clientes de Swarovski en todos los puntos de contacto e innovar para crear experiencias de cliente únicas.
Para Swarovski, que celebra su 127 aniversario y es cliente de SAP desde hace más de 40 años, “la innovación, junto nuestro savoir-faire único a la hora de crear productos preciosos que gusten a nuestros clientes, está en el corazón de todo lo que hacemos”, explica Lea Sonderegger, Chief Digital Officer de Swarovski.
“Estamos encantados de fortalecer nuestra infraestructura TI y reforzar la experiencia del cliente con ayuda de los partners de SAP mediante la implementación de nuestra estrategia LUXingnite”, concluye. Más información en www.sap.com
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Acuerdo de IBM y La Salle-URL para colaborar en transformación digital e innovación TI
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad