Noticias
OVH se une al programa Certified Public Cloud de Ubuntu
Canonical y OVH anunciaron a finales de marzo el inicio de su colaboración en los servicios Public Cloud, VPS, servidores dedicados y Private Cloud. OVH se une así a otros grandes proveedores de cloud que ya forman parte del programa oficial de Canonical para la distribución de imágenes cloud Ubuntu, el «Certified Public Cloud»
Con OVH experimentando un crecimiento exponencial, en el que influye su expansión en las regiones de Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico; y Ubuntu que consolida un lugar privilegiado en el mercado del cloud público, gestionando una gran parte de los proyectos gracias a su nivel de seguridad, su versatilidad y su política de actualizaciones frecuentes, la iniciativa de convertirse en partner del programa Certified Public Cloud de Ubuntu, permite a OVH proporcionar a sus clientes la tranquilidad de saber que, cuando eligen una distribución Ubuntu, poseen la imagen más reciente, debidamente homologada y securizada por Canonical.
Con cada nueva actualización de seguridad publicamos parches que están disponibles el mismo día para todas las regiones afectadas, lo que minimiza los costes del ancho de banda y reduce el tiempo de no disponibilidad de los servicios cloud de los usuarios de Ubuntu, y los clientes de OVH ahora disfrutan de esas mismas ventajas
Udi Nachmany
“Desde 2013, con cada nueva actualización de seguridad publicamos parches que están disponibles el mismo día para todas las regiones afectadas, lo que minimiza los costes del ancho de banda y reduce el tiempo de no disponibilidad de los servicios cloud de los usuarios de Ubuntu. Los clientes de OVH ahora disfrutan de esas mismas ventajas”, garantiza Udi Nachmany, director de Public Cloud en Canonical.
“Y puesto que Ubuntu también se encarga del 55% de los despliegues de OpenStack en producción, estamos muy contentos de que uno de los grandes actores del cloud público, como es OVH, que también se apoya en Ubuntu OpenStack, pueda unirse a nuestro programa”, concluye Nachmany.
De hecho, los clientes de OVH podrán utilizar el mismo sistema operativo y disfrutar de igual experiencia de fiabilidad, independientemente de cuál sea su infraestructura en OVH: servidores dedicados (bare-metal) o servicios cloud (Public Cloud, Private Cloud y VPS).
“La innovación siempre ha formado parte de OVH -explica Germain Masse, director técnico de OVH- y como parte de esta nueva alianza, Canonical va a trabajar con OVH para optimizar y adaptar Ubuntu a los nuevos productos de hardware y las nuevas plataformas que ofrece el grupo a sus clientes”.
Asimismo, los clientes de OVH también podrán contratar un soporte profesional para sus despliegues Ubuntu en la tienda Advantage de Canonical. Un soporte que también dará acceso a los servicios «Livepatch» de Canonical y de soporte extendido de Ubuntu 12.04 LTS. Más información en www.ovh.es y en www.ubuntu.com
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad