Noticias
Telefónica basa en Oracle su propuesta Living Cloud de plataforma como servicio
La nueva plataforma como servicio de Telefónica basada en Oracle permite a las grandes compañías digitalizar sus procesos en el Alcalá Data Center con los máximos estándares de seguridad y eficiencia
Telefónica ya cuenta con una solución de plataforma como servicio (PaaS) basada en tecnología Oracle y diseñada para que las grandes empresas puedan desplegar sus sistemas, bases de datos y aplicaciones de negocio en la nube de Telefónica, sin inversiones iniciales y con altos estándares de seguridad
Con esta solución, la tecnología Oracle se incorpora a Living Cloud de Telefónica, propuesta que tiene como objetivo ayudar a las grandes empresas españolas a llevar a cabo su transformación digital a través de servicios cloud.
La migración de los procesos de negocio a la nube es indispensable para lograr la digitalización y las PaaS son una parte fundamental para conseguirlo, ya que dotan a las compañías de la flexibilidad necesaria para adaptarse a la naturaleza cambiante del mercado
Para la telco, la migración de los procesos de negocio a la nube es indispensable para “lograr la digitalización y las plataformas como servicio (PaaS) son una parte fundamental para conseguirlo, ya que dotan a las compañías de la flexibilidad necesaria para adaptarse a la naturaleza cambiante del mercado”.
El nuevo servicio basado en soluciones de Oracle se encuentra alojado en el Alcalá Data Center de Telefónica, el único centro de datos gestionados de España para uso no privado con certificación TIER IV Gold, lo que garantiza a las empresas un alto nivel de seguridad y eficiencia para el funcionamiento de sus procesos.
Esta solución permite a las compañías evolucionar sus sistemas sin necesidad de inversiones, con todas las ventajas de un servicio cloud, como la escalabilidad; es decir, la capacidad para ampliar o reducir las prestaciones de servicio según las necesidades del negocio; en una modalidad de servicio de pago por uso, que posibilita a las empresas delegar la gestión de la infraestructura -así como el gasto asociado a la misma-, para centrarse en el desarrollo de su negocio principal, con la opción de contar también con la base de datos Oracle en modalidad de servicio administrado.
Este servicio, permite racionalizar y asegurar la licencia de los sistemas y facilita que se implementen soluciones de recuperación ante desastres, replicando en la nube la información corporativa para, en caso de que se produzca una contingencia en los sistemas de una empresa, garantizar la continuidad del negocio al alojar esa información replicada en otro data center dentro de España.
Living Cloud es la propuesta de Telefónica para impulsar de forma global la transformación digital de las grandes empresas españolas y ayudarlas a adaptarse al nuevo contexto de mercado. Contempla cuatro etapas en la transformación de las organizaciones: evaluación de la situación de la compañía, fijación de objetivos de desarrollo, elaboración de una hoja de ruta específica para cada organización y selección de unas herramientas concretas según las necesidades.
Esta propuesta abarca tres elementos, que son considerados clave para iniciar la transformación en una empresa: comunicaciones, procesos y puesto de trabajo, todo ello alojado en la nube con la mejor conectividad tanto fija como móvil.
Dentro de la parte de procesos en la nube, las plataformas como servicio (PaaS) son uno de los pilares principales para la transformación, a la que se suma ahora la tecnología Oracle como clave para el despliegue de aplicaciones de negocio en la nube. Más información en www.movistar.es/grandes-empresas/soluciones/fichas/paas, en www.oracle.es y www.telefonica.com
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad