Noticias
IBM optimiza los mainframes LinuxONE para desarrollar y desplegar la cloud híbrida
IBM anuncia nuevas capacidades tecnológicas y de colaboración para su familia de sistemas mainframe de alto rendimiento LinuxONE. Las mejoras permitirán a empresas de cualquier tamaño desarrollar, desplegar y gestionar aplicaciones en la nube de manera sencilla, eficiente y segura

Sistema IBM LinuxONE Rockhopper
En concreto, IBM LinuxONE permite a las compañías usuarias adaptarse a las diferentes estrategias cloud y elegir entre distintas opciones que proporcionan diferentes mejoras en cuanto a capacidades de nube híbrida, de software para LinuxONE y de sistemas.
En cuanto a cloud híbrida, IBM optimiza sus tecnologías Cloudant y StrongLoop para LinuxONE. Las nuevas aplicaciones ofrecen un entorno muy escalable en Node.js, lo que permite a los desarrolladores diseñar aplicaciones para el servidor utilizando el lenguaje que prefieran.
Hay que destacar que Cloudant, la base de datos empresarial gestionada NoSQL, almacena datos en formato JSON, el más común para datos móviles, permitiendo a los usuarios ahorrar tiempo ya que almacena esa información de forma nativa en el sistema, sin necesidad de convertirlo previamente a un lenguaje diferente.
En referencia al ecosistema, IBM expande las capacidades y el software para LinuxONE como es el caso de la adaptación del lenguaje de programación Go, desarrollado por Google.
El lenguaje Go está diseñado para construir software de forma simple y eficaz, facilitando que los desarrolladores puedan combinar las herramientas de software que conocen y manejan con la velocidad, seguridad y escalabilidad de LinuxONE.
Según las previsiones, IBM empezará a proporcionar código a la comunidad de Go en verano.
Por otra parte, y fruto de la colaboración con SUSE en el ámbito de OpenStack, las herramientas SUSE podrán utilizarse para gestionar nubes públicas, privadas e híbridas en LinuxONE.
Por último, y en materia de sistemas, IBM ha lanzado nuevas versiones de la familia LinuxONE, incluyendo Emperor y Rockhopper, para mejorar la velocidad y la capacidad de proceso.
La compañía también confirma que el próximo marzo estará disponible para LinuxONE y si coste IBM Open Platform (IOP), la plataforma de código abierto para proyectos de Big Data y analítica.
IOP representa un amplio conjunto de capacidades basadas en Apache Spark y HBase, así como Hadoop 2.7.1. Fruto de su compromiso con la comunidad Open Source, IBM también ha optimizado el proyecto Open Managed Runtime (OMR) para LinuxONE.
Además, continuando el acuerdo anunciado el pasado año, Canonical ofrece su distribución Ubuntu Linux y sets de herramientas cloud a los clientes de LinuxONE. Con la incorporación de Ubuntu a las distribuciones SUSE y Red Hat, las empresas cuentan con una tercera opción para adquirir su sistema LinuxONE.
LinuxONE, presentado en agosto de 2015, está disponible para un amplio conjunto de herramientas Open Source e ISV, incluyendo Apache Spark, Node.js, MongoDB, MariaDB, PostgreSQL, Chef y Docker. Más información en www.ibm.com/linuxone
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad