Noticias
Esri certifica ArcGIS en la plataforma VCE VBlock y cloud privado
La empresa especializada en sistemas de información geográfica (SIG) y su tecnología ArcGIS ya cuenta con la certificación para la plataforma de infraestructura VCE VBlock, impulsada por Cisco, EMC y VMware entre otras, convirtiéndose Esri en Independent Software Vendor de VCE
De este modo la certificación de Esri permitirá acelerar el desarrollo de soluciones geoespaciales y cartográficas en nubes privadas, con plataformas Vblock que, entre otras, reúnen tecnologías de Cisco, EMC y VMware en una infraestructura optimizada, pre-empaquetada y prevalidada.
Asimismo, las soluciones VCE ayudan a una adopción más rápida de modelos basados en la nube. La plataforma combina computación, almacenamiento, virtualización y tecnologías de gestión en unidades estandarizadas que permiten un despliegue posterior de infraestructuras muy sencillo y rápido. Las posibilidades de análisis geoespacial de ArcGIS ayudarán a las organizaciones que utilizan plataformas Vblock a situar variables sociales, económicas, de negocio para mejorar la toma de decisiones.
"VCE aporta significativos y tangibles beneficios a los clientes de ArcGIS, como son menores costes operacionales y de implantación, gracias a la habilidad de optimizar la infraestructura virtualizada que soporta la aplicación, produciendo mejoras medibles por la preintegración y validación conjunta de nuestros equipos de ingeniería", destaca Alberto Román, account executive de VCE.
La certificación ayudará a que Esri y VCE ofrezcan sistemas de información geográfica en la nube privada para sectores como la banca, el sector público, educación, salud, industrial.
Los administradores del sistema ArcGIS podrán beneficiarse de la virtualización y de tecnologías en una infraestructura convergente aportada por la alianza que impulsan Cisco, EMC y VMware. A su vez el administrador puede gestionar sus entornos utilizando plantillas de perfiles y un motor automático específico diseñado para la plataforma Vblock, que simplifica enormemente la configuración de ArcGIS en servidores.
Esri en arquitecturas cloud
Para Esri, la compatibilidad con el paradigma cloud computing es una de las principales líneas de desarrollo de la compañía, que permite poner en marcha soluciones con una absoluta seguridad de servicio y con mayor rapidez.
Además, como destaca, la capacidad de ArcGIS Server en la nube ha permitido desarrollar soluciones cloud, como VotosyCifras.com, que ha soportado picos de acceso de hasta 4 millones de accesos sin reducir en ningún momento la calidad del servicio.
Esta implementación del GIS en la nube, permite hacer frente a situaciones complejas asegurando la escalabilidad del servicio con una tecnología flexible, potente y segura.
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad