Análisis
El mercado de la cloud pública se doblará en tres años. Grandes empresas y pymes invertirán 94 mil millones de dólares en SaaS en 2019
El gasto de las empresas en servicios de nube pública experimentará un aumento de más del 19,4% por año hasta 2019
Según IDC, el gasto mundial en servicios de cloud pública (SaaS, IaaS, PaaS) superaron en 2015 los 70.000 millones de dólares, un 23% más que en 2014. Unas cifras que apuntan el alto potencial para un mercado que va a mantener crecimientos anuales del 19,4% durante los próximos tres años y alcanzar, en 2019, una cifra de negocio de 141.000 millones de dólares

Industria, banca y sector servicios serán los mayores consumidores de cloud pública - Foto: Lawrence Berkeley Lab - Roy Kaltschmidt
Un crecimiento seis veces mayor que el esperado para el conjunto del mercado mundial de las Tecnologías de la Información.
Por áreas, será la de software como servicio (SaaS) la más importante, con las dos terceras partes de los ingresos, consolidando la evolución del software hacia modelos de provisión ‘como servicio’ frente a la tradicional venta de licencias.
Una transición que según Franck Gens, vicepresidente de IDC, “se mantendrá hasta 2018 cuando la mayoría de las compañías de software habrán llevado sus aplicaciones a la nube y las empresas optarán preferentemente por opciones de SaaS a la hora de actualizar sus sistemas”.
IDC estima que corporaciones y grandes empresas serán las que más contribuirán al crecimiento, hasta el punto de alcanzar un nivel de gasto en 2019 de 80.000 millones de dólares, aunque también es significativo que las pymes invertirán 56.400 millones, un 40% del total
Por su parte, los segmentos de infraestructura como servicio (IaaS) y de plataforma como servicio o PaaS respectivamente progresarán anualmente un 27% y un 30,6% entre 2016 y 2019.
Desde el punto de vista de la demanda, IDC estima que corporaciones y grandes empresas serán las que más contribuirán a los mencionados crecimientos, hasta el punto de alcanzar un nivel de gasto en 2019 de 80.000 millones de dólares, aunque también es significativo que las pymes invertirán 56.400 millones, un 40% del total.
Por sectores, industria, banca y servicios serán los principales consumidores, respectivamente con gastos de 8.600 millones, 6.800 millones y 6.600 millones, aunque en 2019 el sector servicios superará a la banca, mientras que la inversión de las telecomunicaciones registrará sólidos crecimientos del 22,2% anual, al igual que los de sanidad, Administraciones Públicas, educación, distribución y transporte con aumentos anuales de más del 20%. Más información en la Worldwide Semiannual Public Cloud Services Spending Guide de IDC y en www.idcspain.com
(*) Foto: Lawrence Berkeley Nat'l Lab - Roy Kaltschmidt en Flickr
Publicidad
Newsletter gratuita
Suscribase ahora a nuestra Newsletter gratuita.
Le enviaremos periodicamente información sobre
nuevos WhitePapers, Webcasts, casos de éxito e información de novedades de productos y noticias.
Publicidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad