Eficiencia e innovación, motores de competitividad en los mercados financieros
01 Marzo 2019por John Kain, director de desarrollo comercial de mercados financieros en AWS Financial Services
Página 2 de 3 de Eficiencia e innovación, motores de competitividad en los mercados financieros
La firma Morningstar logró incrementar drásticamente la cantidad de fondos que evalúa creando un modelo de machine learning que permite emular el proceso decisorio de sus analistas de investigación, evaluando sus decisiones de calificación y los datos empleados para tomar dichas decisiones. Morningstar aplica este modelo de ML a los fondos que sus analistas no evalúan directamente, extendiendo el análisis objetivo realizado a muchos miles de fondos más.
Problemáticas de la escala y la seguridad en un sector regulado
Robinhood, por su parte, utiliza la nube de AWS para crear productos innovadores y variar la escala de su negocio, respondiendo así la creciente demanda de sus clientes.
Gracias al cloud, un equipo de DevOps de la firma Robinhood ha podido crear todo un sistema, regulando el acceso a datos y servicios, lo que supone una mayor sencillez a la hora de garantizar la adecuación a normativas; y contribuyendo a identificar posibles situaciones de fraude y blanqueo de dinero
Lo que hace única a la compañía son sus transacciones totalmente libres de comisiones, que se pueden realizar mediante una aplicación de trading móvil, que ofrece una experiencia sencilla a los usuarios, así como la capacidad de crear una cuenta de broker en apenas cuatro minutos.
Como resultado de todo ello, la compañía ha registrado un crecimiento constante de su actividad, alcanzando los 3 millones de cuentas registradas, realizar transacciones por valor de 100.000 millones de dólares y ahorrar a los inversores 1.000 millones de dólares en comisiones… Y todo ello con apenas 100 empleados.
Gracias a la nube, un equipo de DevOps ha podido crear todo un sistema, regulando el acceso a datos y servicios, lo que supone una mayor sencillez a la hora de garantizar la adecuación a normativas; y contribuyendo a identificar posibles situaciones de fraude y blanqueo de dinero.
Sin la nube, el éxito de Robinhood habría sido imposible, ya que ha permitido lanzar esta plataforma y aumentar su escala a una velocidad espectacular y sin requerir grandes inversiones previas, al tiempo que se garantiza que se mantienen robustos controles de seguridad.
Otro gran ejemplo es FINRA, (Financial Industry Regulatory Authority un Organismo regulador del sector financiero), que ha creado una plataforma flexible capaz de adaptarse a unas dinámicas de mercados en constante cambio, al tiempo que ofrece a sus analistas las herramientas necesarias para analizar conjuntos de datos de varios petabytes de forma interactiva.
FINRA consagra su actividad a proteger a los inversores y a velar por la integridad del mercado, ya que regula un ámbito tan crítico del mercado de valores como es el de las empresas que trabajan con inversores individuales de los Estados Unidos.
Gracias a la nube, FINRA reacciona instantáneamente a los continuos cambios de las condiciones del mercado. En concreto, durante la semana del 5 de febrero de 2018, FINRA gestionó una cantidad récord de 99.000 millones de mensajes en su plataforma, el triple de la media diaria registrada en 2017. Poco después, el 28 de mayo, FINRA recibió 101.000 millones de registros en un solo día.
Reducir ciclos y recursos
Al moverse a la nube, las empresas pueden consagrar más tiempo a innovar y a responder a los retos que les plantean sus clientes, y menos a preocuparse de la implementación de infraestructuras y tecnologías.
La nube ofrece más control sobre las decisiones tecnológicas, ya sean para un desarrollo, prueba e implementación más ágil de nuevas aplicaciones o para contar con todos los recursos necesarios en su infraestructura global, brindándoles la capacidad de variar de escala en cualquier momento en función de sus necesidades.
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Seguridad TI: Siete riesgos a evitar cuando se adoptan aplicaciones de software como servicio
Adoptar software como servicio (SaaS) crea organizaciones más ágiles, pero también más vulnerables en la medida que estos proyectos se abordan de forma individual desde los diferentes departamentos corporativos y, por regla general, sin la orientación ni la aprobación de los equipos de TI. Ante ello, SonicWall alerta sobre la necesidad de adoptar soluciones de seguridad que ofrezcan protección avanzada contra amenazas de ataques phishing, Business Email Compromise, protección frente a amenazas zero-day, pérdida de datos y robo de credenciales
Publicidad