Noticias
Informática El Corte Inglés se une a Clifford Chance y SCOR como socio del Centro de Investigación de Seguros de IE University
El Centro de Investigación de Seguros de IE University cuenta con tres socios estratégicos que aportan las visiones jurídica, de negocio y tecnológica al sector asegurador global: Clifford Chance, SCOR e Informática El Corte Inglés
Ayer tuvo lugar en Madrid la firma del acuerdo por el que Informática El Corte Inglés, la empresa de tecnología del Grupo El Corte Inglés, se une como socio al Centro de Investigación de Seguros de IE University

El CIR se propone ser referencia mundial en la investigación sobre el sector seguros
Con más de 30 años de experiencia en el mercado, IECISA aporta al Centro de Investigación de Seguros - Center for Insurance Research (CIR) su capacidad de innovación y aplicación de las nuevas tecnologías al sector. En palabras de Vicente Calzado, director adjunto de Informática El Corte Inglés, “la entrada de la empresa como socio tecnológico, dibuja un escenario de partida idóneo para que las investigaciones del CIR abarquen los nuevos retos a los que se enfrenta la industria aseguradora: transformación digital, Big Data, conducción asistida, Internet de las Cosas y ciberseguridad”.
El CIR se propone ser referencia mundial en la investigación sobre el sector seguros para facilitar la adaptación de sus operadores a los constantes desafíos que se presentan y, con la entrada oficial de Informática El Corte Inglés como socio tecnológico, se completan los campos de trabajo para comenzar a poner en marcha las primeras líneas de investigación.
La entrada de Informática El Corte Inglés como socio tecnológico dibuja un escenario de partida idóneo para que las investigaciones del CIR abarquen los nuevos retos a los que se enfrenta la industria aseguradora: transformación digital, Big Data, conducción asistida, Internet de las Cosas y ciberseguridad
Vicente Calzado
La creación oficial del centro tuvo lugar el pasado mes de julio con el apoyo de Clifford Chance, un despacho de abogados líder en el sector asegurador “lo que, indudablemente, representa para el CIR un inmejorable socio jurídico” y que, como destcaca Jaime Velázquez, socio director de la firma, “el CIR es una gran iniciativa que contribuirá a la excelencia del sector asegurador”.
También participa en la iniciativa SCOR, una de las principales empresas reaseguradoras a nivel mundial, aportará al CIR su imprescindible conocimiento del negocio asegurador y las variadas fórmulas que operan en él. Diego Aragón, director general de SCOR GLOBAL P&C Ibérica, explica que “el CIR nace para dar respuesta a los actuales retos del sector en el contexto de la economía global”.
Esta innovadora iniciativa de IE, bajo los criterios de rigor científico e independencia, tiene como propósito promover y contribuir al desarrollo del conocimiento sobre seguros en el ámbito académico, profesional y del conjunto de la sociedad.
Finalmente, Laura Núñez, directora académica del CIR, apunta a la oportunidad del momento para crear un centro de investigación en este ámbito: “los recientes cambios normativos, la transformación digital de las empresas, el entorno de bajos tipos de interés, o los nuevos comportamientos del consumidor, entre otros factores, no solo están afectando al sector asegurador sino que, su correcta o inadecuada adaptación a los cambios, provocará un consecuente e inevitable impacto en la economía mundial”. Más información en www.cir.ie.edu y en www.iecisa.com
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad