Noticias
Infinidat anuncia el concepto ‘Scale to Win’ para centros de datos multipetabyte
Infinidat Elastic Data Fabric es una plataforma optimizada para una total movilidad de cargas de trabajo entre sistemas, centros de datos y entornos de almacenamiento cloud
Infinidat desvela su visión sobre el futuro del almacenamiento de datos empresariales con un nuevo concepto, Scale to Win, para potenciar la ventaja competitiva de las organizaciones a través los nuevos centros de datos a escala petabyte. La compañía ha plasma este nuevo concepto en nuevas mejoras, productos y programas para reforzar su liderazgo en este sector

Infinidat Elastic Data Fabric ofrece una infraestructura que soporte una total movilidad de las cargas de trabajo entre sistemas, centros de datos y entornos de almacenamiento en la nube
Así, en línea con este nuevo concepto 'Scale to Win', el fabricante anuncia Infinidat Elastic Data Fabric, ya disponible y basado en el portafolio de Infinidat, que se ha optimizado con el fin de ofrecer una infraestructura (fabric) que “soporte una total movilidad de las cargas de trabajo entre sistemas, centros de datos y entornos de almacenamiento en la nube, haciendo innecesarias las costrosas migraciones de datos tal como se conocían hasta ahora”.
Infinidat ha dado un gran paso al ofrecer esta visión, que aporta nuevas cotas de rendimiento y agilidad, en una innovadora plataforma de análisis predictivo basada en la nube y un nuevo modelo de negocio en la nube para todo tipo de sectores y plataformas de almacenamiento
Eric Burgener
"Las empresas actuales, en pleno proceso de transformación digital, necesitan soluciones de almacenamiento que evolucionen a medida que los requisitos empresariales cambian con el tiempo. El anuncio de Elastic Data Fabric expone la visión de Infinidat sobre las infraestructuras de centros de datos multipetabyte y de nube híbrida del futuro", señala Eric Burgener, vicepresidente de investigación del Grupo de Sistemas, Plataformas y Tecnologías de Infraestructura de IDC.
"Infinidat ha dado un gran paso al ofrecer esta visión, que aporta nuevas cotas de rendimiento y agilidad, en una innovadora plataforma de análisis predictivo basada en la nube y un nuevo modelo de negocio en la nube para todo tipo de sectores y plataformas de almacenamiento".
Más en detalle, las principales novedades anunciadas son:
- InfiniVerse, una plataforma de monitorización basada en inteligencia artificial con capacidades de analítica predictiva en la nube y que proporciona un soporte avanzado con paneles personalizables para gestionar los arrays InfiniBox, con independencia de donde residan, como un único sistema. El sistema genera datos en profundidad que permiten, por ejemplo, identificar la capacidad que se necesita, pronosticar el crecimiento, modelar el rendimiento e identificar errores de configuración. Sin coste adicional para los clientes, InfiniVerse estará disponible durante este segundo trimestre de 2019.
- InfiniBox FLX e InfiniGuard FLX, ambos disponibles de inmediato, son dos nuevos programas que aportan una mayor agilidad al centro de datos al eliminar la tradicional dependencia de la planificación y gestión del hardware con un modelo de consumo similar al de la nube. A través de suscripciones para almacenamiento y backup on premises, estos programas permiten a los clientes pagar únicamente por lo que utilizan, aumentando o disminuyendo la capacidad en función de si las cargas trabajo crecen, se eliminan o se ubican en otros sistemas. Ambos programas garantizan una disponibilidad del 100% e incluyen la actualización completa del hardware (controladores y media) cada 3 años.
- InfiniBox Software Release 5 - Disponible a partir del tercer trimestre de este año, esta nueva versión del software de InfiniBox aportará nuevas mejoras como Network Lock Manager (NLMv4) para sistemas de archivos NFSv3, replicación Activo-Activo para una disponibilidad de datos del 100% o movilidad de datos no disruptiva para facilitar la reubicación de las cargas de trabajo entre cualquier grupo de arrays. Estas nuevas mejoras, ofrecerán también una importante reducción de latencia en todo el sistema, que permitirá rendimientos de más de 2M IOP y 25 GB por segundo.
Junto con estas novedades, en las próximas semanas estarán disponibles también nuevas configuraciones de hardware con Fibre Channel de 16 y 32 GB y 25Ge, así como capacidades diseñadas para el futuro como NVMe over Fabric (NVMe-oF) o Storage Class Memory (SCM), que aporta una expansión de caché más rápida.
"Infinidat ha trabajado desde sus inicios en el entorno multipetabyte, y a fecha de hoy hemos consolidado un claro liderazgo en cuanto a innovación, ejecución y, como consecuencia, en la entrega de valor a nuestros clientes", explica Brian Carmody, CTO de Infinidat.
"Con este anuncio marcamos un nuevo hito en nuestra trayectoria, definiendo los requisitos actuales para estos entornos y ofreciendo las mejores soluciones, tanto ahora como en el futuro", concluye. Más información en www.infinidat.com
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad