Noticias
GMV participa en el Cyber Europe 2016 para salvaguardar el Mercado Único Digital y crear políticas de ciberseguridad en Europa
El ejercicio, organizado por ENISA, tiene por objetivo promover la cooperación transfronteriza para afrontar la ciberdelincuencia en Europa
GMV ha participado en Cyber Europe 2016, el ciberejercicio de mayor envergadura realizado hasta la fecha, organizado ENISA, la Agencia Ciberseguridad de la UE con el objetivo de crear nuevas políticas de ciberseguridad en Europa
La Industria TIC europea, una de las más avanzadas y parte importante para la economía global, está sufriendo un cambio de paradigma sin precedentes, registrando un mayor número de ciberataques altamente sofisticados y coordinados, que traspasan todas las fronteras. Tanto las autoridades como los expertos en ciberseguridad de los Estados Miembros de la UE, están llamados a reaccionar ante esta peligrosa amenaza.
GMV ha participado en un simulacro de ciberincidentes donde los expertos deben realizar un análisis de los mismos y proponer soluciones tecnológicas que aseguren la continuidad de los negocios y salvaguarden el Mercado Único Digital Europeo
Así, en un ambiente de cooperación internacional, el ejercicio Cyber Europe 2016 reúne a miles de expertos de los 28 miembros de la UE, Suiza y Noruega, provenientes de agencias de ciberseguridad, ministerios e instituciones de la UE, así como proveedores de servicios de ciberseguridad, de internet y de servicios cloud.
GMV, una de las empresas pioneras y referente del sector, ha participado en el ejercicio propuesto, que consiste en un simulacro de ciberincidentes donde los expertos deben realizar un análisis de los mismos y proponer soluciones tecnológicas que aseguren la continuidad de los negocios y salvaguarden el Mercado Único Digital Europeo.
Ahora, los resultados del Cyber Europe 2016 van a ser analizados por ENISA y los Estados Miembros y serán compartidos con los participantes con el fin de establecer una lista de buenas prácticas y hacer del ciberespacio europeo un lugar más seguro. Más información en www.enisa.europa.eu
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad