Noticias
eGovernment: El registro electrónico de nacimientos desde centros sanitarios, premio ASLAN2016
La asociación @asLAN ha concedido el premio al mejor proyecto tecnológico de la Administración Pública en la categoría de eGovernment a la comunicación electrónica de nacimientos desde los centros sanitarios que el Ministerio de Justicia puso en marcha el 15 de octubre de 2015

ASLAN premia cada año las experiencias y proyectos de éxito de las Administraciones Públicas españolas en la aplicación y uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación que contribuyen a mejorar su eficiencia, la atención al ciudadano y permiten reducir costes.
En esta VIII convocatoria, el premio concedido al Ministerio de Justicia ha valorado especialmente la simplificación y la reducción de cargas administrativas que implica evitar el desplazamiento de los ciudadanos al Registro Civil para dar de alta un nacimiento, elegir un nombre y el orden de los apellidos del recién nacido. Desde hace seis meses estos trámites se realizan directamente desde el centro sanitario en el que haya nacido el bebé.
El servicio se inició el pasado mes de octubre en 24 hospitales de todo el territorio nacional. En la actualidad está en funcionamiento en 175 hospitales, que son el 71% del total de hospitales públicos, y ha registrado 38.474 comunicaciones. Los centros con mayor número de registros son el hospital clínico Virgen de la Arrixaca de Murcia y los hospitales 12 de Octubre y Gregorio Marañón de Madrid. La mayor parte de las comunidades autónomas cuenta con este servicio en la todos sus hospitales públicos. Más información en www.aslan.es/PremiosAAPP
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad