Noticias
El sector público da un paso adelante con la optimización de datos geoespaciales en la nube
Intergraph presenta una nueva solución geoespacial basada en la nube que mejora la eficiencia y flexibilidad en la gestión de grandes cantidades de datos cuyo objetivo es lograr ciudades más seguras e inteligentes
La nueva solución de Intergraph utiliza los datos geoespaciales, incluyendo imágenes, características, mapas e información de inteligencia, en una plataforma basada en la nube que cuenta con un software de cliente. Este modelo mejora la eficiencia y la flexibilidad acelerando la innovación, reduciendo costes y mejorando la capacidad de colaboración dentro de la empresa.
“Las aplicaciones del futuro construidas en esta plataforma innovadora transformarán significativamente la forma en que las agencias gubernamentales usan la tecnología geoespacial. Esto modificará positivamente el desarrollo, la implantación y la colaboración de servicios entre las empresas y sus socios de proyecto”, explica Joseph Fehrenbach, presidente del área de Soluciones para Gobierno de Intergraph.
Ciudades más seguras e inteligentes
La nueva tecnología desarrollada por la compañía ofrece una alternativa al software comercial más tradicional e incómodo y es compatible con las infraestructuras de las administraciones que también se basan en un entorno cloud.
Gracias a esta solución diseñada a partir de las líneas de producto ERDAS IMAGINE y GeoMedia los organismos gubernamentales optimizan su gestión y garantizan un software fiable, una adopción más rápida de la innovación, escalabilidad, servicio a usuarios remotos y móviles además de la seguridad de datos y un menor coste en el mantenimiento y la asistencia técnica.
Esta solución permite no sólo organizar grandes cantidades de datos en instituciones públicas, sino también la mejora de los procesos y las infraestructuras con el objetivo de lograr ciudades más seguras y más inteligentes.
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad